Diferencia entre revisiones de «Cojedes»
De La Venciclopedia
imported>Lizardkg m (Texto reemplaza - 'el [[estado ' a 'el estado [[') |
m (Texto reemplazado: « |» por «|») |
||
(No se muestran 25 ediciones intermedias de 4 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{ | {{Poblaciones | ||
|bandera = Bandera_cojedes.gif | |nombre=Cojedes | ||
|articulo bandera = Bandera del | |bandera=Bandera_cojedes.gif | ||
|escudo = Escudo_cojedes.jpg | |articulo bandera=Bandera del estado Cojedes | ||
|articulo escudo = Escudo de | |escudo=Escudo_cojedes.jpg | ||
|himno = Himno del | |articulo escudo=Escudo de armas del estado Cojedes | ||
|lema = Ad sum | |himno=Himno del estado Cojedes | ||
| | |lema=Ad sum | ||
|idh = 0, | |imagen=Estado-cojedes.jpg | ||
|iso = VE-H | |idh=0,702|idh nivel=Alto|idh posicion=17 | ||
| | |iso=VE-H | ||
|coordenadas=9.6499974, -68.583331|tipo=Estado|zoom=7 | |||
|frontera norte = Yaracuy, Carabobo, Lara | |frontera norte=Yaracuy, Carabobo, Lara | ||
|frontera sur = Barinas | |frontera sur=Barinas | ||
|frontera este = Guárico | |frontera este=Guárico | ||
|frontera oeste = Portuguesa, Lara | |frontera oeste=Portuguesa, Lara | ||
|fundacion = 1864 | |fundacion=1864 | ||
|capital = San Carlos | |capital=San Carlos | ||
|area = 14 | |area=14 800 | ||
|posicion area = 13 | |posicion area=13 | ||
|porcentaje = 1,62 | |porcentaje=1,62 | ||
|region = Centro-Occidental | |region=Centro-Occidental | ||
|censo = 2001 | |censo=2001 | ||
|poblacion = 291 | |poblacion=291 234 | ||
|total nacional = 1,14 | |total nacional=1,14 | ||
|posicion poblacion = 22 | |posicion poblacion=22 | ||
|densidad = 17,1 | |densidad=17,1 | ||
|posicion densidad = 19 | |posicion densidad=19 | ||
|gentilicio=Cojedeño | |||
|arbol=Apamate|arbol latin=Tabebuia rosea | |||
|gentilicio = Cojedeño | |website=http://www.cojedes.gob.ve | ||
|arbol = Apamate | arbol latin = Tabebuia rosea | |facebook=GobiernoBolivarianodeCojedes | ||
|website = | |twitter=gob_cojedes | ||
|}}'''El estado Cojedes''' es uno de los 23 [[Estados de Venezuela|estados]] de [[Venezuela]]. Su capital es [[San Carlos | |}}'''El estado Cojedes''' es uno de los 23 [[Estados de Venezuela|estados]] de [[Venezuela]]. Su capital es [[San Carlos|San Carlos]]. | ||
==Historia== | ==Historia== | ||
En este territorio habitaron diversas tribus indígenas: los Caribes, los Achaguas, los Gayones, los Güires, los Guaiqueríes, los Taparitas, los Tamanacos, entre otros. Sin embargo, las tribus que dejaron su huella indeleble en la zona fueron: los Chirgua, los Tinapun, los Pacaragua, los Tucuragua, los Macapo, los Tinaco, los Paraima. | En este territorio habitaron diversas tribus indígenas: los Caribes, los Achaguas, los Gayones, los Güires, los Guaiqueríes, los Taparitas, los Tamanacos, entre otros. Sin embargo, las tribus que dejaron su huella indeleble en la zona fueron: los Chirgua, los Tinapun, los Pacaragua, los Tucuragua, los Macapo, los Tinaco, los Paraima. | ||
Línea 55: | Línea 55: | ||
! '''Río''' !! '''Dirección''' !! '''Desemboca en''' | ! '''Río''' !! '''Dirección''' !! '''Desemboca en''' | ||
|- | |- | ||
| [[Río Cojedes]] || Norte-Sur || Río Portuguesa | |[[Río Cojedes]]||Norte-Sur||Río Portuguesa | ||
|- | |- | ||
| [[Río Portuguesa]] || Norte-Sur || Río Apure | |[[Río Portuguesa]]||Norte-Sur||Río Apure | ||
|- | |- | ||
| [[Río Chirgua]] || Norte-Sur || Río Pao | |[[Río Chirgua]]||Norte-Sur||Río Pao | ||
|- | |- | ||
| [[Río Pao]] || Norte-Sur || Río Portuguesa | |[[Río Pao]]||Norte-Sur||Río Portuguesa | ||
|- | |- | ||
| [[Río Tinaco]] || Norte-Sur || Río Cojedes | |[[Río Tinaco]]||Norte-Sur||Río Cojedes | ||
|- | |- | ||
| [[Río San Carlos]] || Norte-Sur || Río Cojedes | |[[Río San Carlos]]||Norte-Sur||Río Cojedes | ||
|} | |} | ||
== Subdivisiones == | ==Subdivisiones== | ||
El Estado Cojedes está compuesto de nueve [[Lista de municipios de Venezuela|municipios]]: | El Estado Cojedes está compuesto de nueve [[Lista de municipios de Venezuela|municipios]]: | ||
{|{{tablabonita}} | {|{{tablabonita}} | ||
! '''Municipio''' !! '''Capital''' | ! '''Municipio''' !! '''Capital''' | ||
|- | |- | ||
| [[Municipio Anzoátegui (Cojedes, Venezuela)|Anzoátegui]] || [[Cojedes]] | |[[Municipio Anzoátegui (Cojedes, Venezuela)|Anzoátegui]]||[[Cojedes]] | ||
|- | |- | ||
| [[Municipio El Pao de San Juan Bautista (Cojedes, Venezuela)|El Pao de San Juan Bautista]] || [[El Pao]] | |[[Municipio El Pao de San Juan Bautista (Cojedes, Venezuela)|El Pao de San Juan Bautista]]||[[El Pao]] | ||
|- | |- | ||
| [[Municipio Falcón (Cojedes, Venezuela)|Falcón]] || [[Tinaquillo]] | |[[Municipio Falcón (Cojedes, Venezuela)|Falcón]]||[[Tinaquillo]] | ||
|- | |- | ||
| [[Municipio Girardot (Cojedes, Venezuela)|Girardot]] || [[El Baúl]] | |[[Municipio Girardot (Cojedes, Venezuela)|Girardot]]||[[El Baúl]] | ||
|- | |- | ||
| [[Municipio Lima Blanco (Cojedes, Venezuela)|Lima Blanco]] || [[Macapo]] | |[[Municipio Lima Blanco (Cojedes, Venezuela)|Lima Blanco]]||[[Macapo]] | ||
|- | |- | ||
| [[Municipio Ricaurte (Cojedes, Venezuela)|Ricaurte]] || [[Libertad]] | |[[Municipio Ricaurte (Cojedes, Venezuela)|Ricaurte]]||[[Libertad]] | ||
|- | |- | ||
| [[Municipio Rómulo Gallegos (Cojedes, Venezuela)|Rómulo Gallegos]] || [[Las Vegas | |[[Municipio Rómulo Gallegos (Cojedes, Venezuela)|Rómulo Gallegos]]||[[Las Vegas|Las Vegas]] | ||
|- | |- | ||
| [[Municipio San Carlos de Austria (Cojedes, Venezuela)|San Carlos de Austria]] || [[San Carlos | |[[Municipio San Carlos de Austria (Cojedes, Venezuela)|San Carlos de Austria]]||[[San Carlos|San Carlos]] | ||
|- | |- | ||
| [[Municipio Tinaco (Cojedes, Venezuela)|Tinaco]] || [[Tinaco]] | |[[Municipio Tinaco (Cojedes, Venezuela)|Tinaco]]||[[Tinaco]] | ||
|} | |} | ||
Línea 130: | Línea 130: | ||
*Teodoro Venancio Bolívar ([[2008]]-[[2011]]) | *Teodoro Venancio Bolívar ([[2008]]-[[2011]]) | ||
== Enlaces externos == | ==Enlaces externos== | ||
*[http://www.lachuleta.net/glosario/index.php?a=index&d=5 Diccionario La Chuleta Venezolana - Regional - Centro - Los Llanos] | *[http://www.lachuleta.net/glosario/index.php?a=index&d=5 Diccionario La Chuleta Venezolana - Regional - Centro - Los Llanos] | ||
{{Estados de Venezuela}} | {{Estados de Venezuela}} |
Revisión actual - 23:00 25 oct 2022
Cojedes | |||
| |||
Cargando el mapa… Ubicación de Cojedes en Venezuela ISO 3166-2: VE-H - IDH: 0,702 (alto: 17/23) | |||
Datos | |||
Capital | San Carlos | ||
Fundación | 1864 | ||
Región | Centro-Occidental | ||
Área | 14 800 km² / 1.61 % del país (puesto 13) | ||
Población | 291 234 hab. (2001) | ||
Densidad | 19,678 hab/km² (19°) | ||
Coordenadas | ![]() | ||
Gentilicio | Cojedeño | ||
Árbol nacional | Apamate | ||
Límites | |||
Norte | Yaracuy, Carabobo, Lara | ||
Sur | Barinas | ||
Este | Guárico | ||
Oeste | Portuguesa, Lara | ||
Sitio web de Cojedes |
El estado Cojedes es uno de los 23 estados de Venezuela. Su capital es San Carlos.
Historia
En este territorio habitaron diversas tribus indígenas: los Caribes, los Achaguas, los Gayones, los Güires, los Guaiqueríes, los Taparitas, los Tamanacos, entre otros. Sin embargo, las tribus que dejaron su huella indeleble en la zona fueron: los Chirgua, los Tinapun, los Pacaragua, los Tucuragua, los Macapo, los Tinaco, los Paraima.
Con estas tribus se encontraron los misioneros Capuchinos, quienes fundaron los primeros poblados de la región. Su capital, San Carlos, fue fundada por Fray Pedro de Berja, el 27 de abril de 1678.
Esta entidad pertenecía, en tiempos de la Colonia, a la Provincia de Carabobo en el año 1830. En 1855, el Congreso decretó la división de Carabobo en dos provincias: Carabobo y Cojedes con capital San Carlos. Con la Constitución de 1864, esta provincia se convirtió en el estado Cojedes.
En 1881, junto con Portuguesa y Zamora, pasó a formar parte del estado Sur de Occidente, siendo en 1891 nombrado “Gran Estado Zamora”. En 1899, Cojedes retomó su denominación de estado; aunque en 1904 la perdió de nuevo.
Cinco años más tarde, en 1909, recobró su autonomía, y actualmente, consta de 9 municipios y 15 parroquias.
Geografía
La mayor parte del estado Cojedes está ubicado en la región de Los Llanos, y en particular en los llanos centrales. El extremo norte pertenece a la cordillera central. Está constituida por grandes extensiones de llanuras pobladas de bosques y sabanas que dominan el paisaje, en donde además se encuentran extensos hatos de ganado bovino, principal recurso económico del estado. Es el decimoquinto con mayor superficie del país. Su clima es cálido.
En el norte hay colinas y montañas poco elevadas. El punto más alto es el cerro azul de Tucuragua con 1780 metros. En el centro existen unas lomas alargadas de poca altura denominadas galeras. El macizo de El Baúl es como una isla en medio de los llanos, formada por relieves de origen muy antiguo. También se cuenta con llanos altos en donde están las principales ciudades y se cultiva el arroz y el maíz y llanos bajos más al sur.
Ríos Principales
El Cojedes, con 340 Km. y afluente del Portuguesa, y el Pao, destacan entre los más importantes; otros ríos de la región son el San Carlos y el Chirgua.
Río | Dirección | Desemboca en |
---|---|---|
Río Cojedes | Norte-Sur | Río Portuguesa |
Río Portuguesa | Norte-Sur | Río Apure |
Río Chirgua | Norte-Sur | Río Pao |
Río Pao | Norte-Sur | Río Portuguesa |
Río Tinaco | Norte-Sur | Río Cojedes |
Río San Carlos | Norte-Sur | Río Cojedes |
Subdivisiones
El Estado Cojedes está compuesto de nueve municipios:
Economía
Las principales actividades económicas del estado son la agricultura y la ganadería. Existe un gran contraste entre el uso agrícola y el potencial de tierras aptas para tal actividad. Los principales productos que se cultivan son: maíz, ñame, sorgo, quinchoncho, yuca y mango. En el sector pecuario dominan la ganadería bovina y porcina. Su producción de madera está basada en la extracción irracional de especies finas, últimamente dirigido a las maderas duras y blandas.
Recursos económicos
Productos Agropecuarios: Ganado de carne, leche, arroz, tabaco, ajonjolí, algodón, maíz, yuca, madera. Productos Industriales: repuestos automotrices, hilados, muebles, materiales eléctricos. Recursos Forestales: Apamate, caoba, drago, jobo, merecure, paraparo, samán. Recursos Minerales: Asbesto, amianto, cianita, feldepasto, granito, hierro, magnesita, ópalo.
Tradiciones
- San Pascual Bailón
- Peleas de gallos y toros coleados
- Feria del mango
Turismo
Patrimonios Naturales
- Aguas termales la Aguadita
- Aguas Termales las Galeras de Pao
- Balneario Boca Toma
- El Hato Piñero
- El Salto Embalse
- Conchinche
- Parque Nacional General Manuel Enrique (Tirgua)
Patrimonios Edificados
- La Catedral de San Carlos
- Autodromo Internacional San Carlos
- Catedral de San Carlos
- El Pao
- Iglesia Inmaculada Concepción
- Iglesia San Juan Bautista
- Iglesia Santo Domingo
- Monumento el Mango
- Museo la Blanquera
- Poblado el Baúl
- Taguanes
- Tinaco
- Tinaquillo
Gobernadores
Enlaces externos