Diferencia entre revisiones de «Simón Bolívar cantado por su tocayo»
De La Venciclopedia
m (Texto reemplazado: «, 1983» por « 1983») |
mSin resumen de edición |
||
(No se muestran 66 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{ | {{record | ||
| | |año_anterior=1982 | ||
| artista = Simón Díaz | |año_siguiente=1989 | ||
| | |artista={{csv|Simón Díaz|formato=enlace}} | ||
| | |catálogo= | ||
| | |depósito_legal= | ||
| | |disco_anterior=Tonadas favoritas | ||
| | |disco_siguiente=Un buen venezolano | ||
| | |discos=1 | ||
| | |duración=35:11 | ||
| | |edición=álbum | ||
| | |empaque={{csv|funda estándar}} | ||
| formato = LP | | |estudio={{csv|Estudios Intersónica|Caracas|formato=enlace}} | ||
| | |extra= | ||
| | |fecha={{fecha|||1983|link=iso}} | ||
| | |formato={{csv|LP|vinilo|33⅓|12 in}} | ||
| | |género={{csv|música folclórica}} | ||
| | |género_artista=masculino | ||
| | |grabación={{fecha||7|1983}} | ||
| | |grabación_inicio= | ||
| | |grabación_fin= | ||
| | |idioma=es-419 | ||
| | |nacionalidad={{csv|Venezuela}} | ||
| website = http://www.simondiaz.com | |nombre=Simón Bolívar cantado por su tocayo | ||
}} | |nota= | ||
|número= | |||
|país=Venezuela | |||
|pistas=10 | |||
|producción= | |||
|productor={{csv|Roberto Todd|formato=enlace}} | |||
|productora= | |||
|sello={{csv|Banco Unión}} | |||
|sencillo= | |||
|sonido={{csv|estéreo}} | |||
|tipo=estudio | |||
|tipo_artista=músico | |||
|imagen=Simon Diaz tocayo caratula.jpg | |||
|website=http://www.simondiaz.com | |||
}}Díaz era portavoz de la empresa bancaria, la cual editó el álbum durante las celebraciones del bicentenario del natalicio de [[Simón Bolívar]]. | |||
Ya que fue un disco corporativo de edición limitada, es una de las grabaciones menos conocidas de Díaz, aunque no por eso menos valiosa. Los temas seleccionados y/o compuestos por Díaz, obviamente, giran en torno a la vida del [[Libertador]]. Pero a pesar del monotema, los diferentes subgéneros de música tradicional que incluye demuestran su rango como músico. Hay joropo, corridos, tambores y hasta una pieza instrumental sinfónica compuesta por el mismo Díaz (El ocaso del héroe). A propósito o no, el disco se siente como un paseo por lo diferentes ritmos que Bolívar pudo haber escuchado durante su epopeya independentista. | Ya que fue un disco corporativo de edición limitada, es una de las grabaciones menos conocidas de Díaz, aunque no por eso menos valiosa. Los temas seleccionados y/o compuestos por Díaz, obviamente, giran en torno a la vida del [[Libertador]]. Pero a pesar del monotema, los diferentes subgéneros de música tradicional que incluye demuestran su rango como músico. Hay joropo, corridos, tambores y hasta una pieza instrumental sinfónica compuesta por el mismo Díaz (El ocaso del héroe). A propósito o no, el disco se siente como un paseo por lo diferentes ritmos que Bolívar pudo haber escuchado durante su epopeya independentista. | ||
Entre los temas, se destaca ''Décimas a Bolívar'', tema de casi diez minutos de duración en el que Miguel Ortega rimó toda la vida del Libertador. Como la mayoría de los discos de Simón Díaz este se encuentra fuera de catalogo, siendo un valioso objeto de colección debido a su rareza. | Entre los temas, se destaca ''Décimas a Bolívar'', tema de casi diez minutos de duración en el que Miguel Ortega rimó toda la vida del Libertador. Como la mayoría de los discos de Simón Díaz este se encuentra fuera de catalogo, siendo un valioso objeto de colección debido a su rareza. La reedición en CD en el 2013 incluyó el tema ''Tonada bolivariana'' al final del disco. | ||
{{pistas | |||
{{ | |lado=A | ||
|título1=El corazón de Bolívar|autor1=Simón Díaz|duración1=1:51 | |||
|título2=Canto a Bolívar|autor2=Margarito Aristiguieta, folclore|duración2=2:53 | |||
|título3=Bolívar guerrero|autor3=Simón Díaz|duración3=1:28 | |||
|título4=Un Bolívar sabanero|autor4=Ángel Eduardo Acevedo, folclore. Versión: Simón Díaz|duración4=4:40 | |||
|título5=Décimas a Bolívar|autor5=Miguel Ortega|duración5=9:29 | |||
|duración parcial=20:21 | |||
|}} | |||
{{pistas | |||
|lado=B | |||
|título1=Por aquí pasó|autor1=Alberto Arvelo Torrealba, Simón Díaz|duración1=4:06 | |||
|título2=Yo tengo mi turpial|autor2=Simón Díaz|duración2=3:18 | |||
|título3=Paso de Los Andes|autor3=Simón Díaz|duración3=2:16 | |||
|título4=Bolívar galante|autor4=Luis Fadul, Simón Díaz|duración4=2:41 | |||
{{ | |título5=El ocaso del héroe|autor5=Simón Díaz|duración5=2:29 | ||
|duración parcial=14:50 | |||
|posición=último | |||
|}} | |||
{{créditos | |||
|cargo0=voz|cargo0a=repertorio|nombre0=Simón Díaz | |||
|cargo1=diseño gráfico|nombre1=Néstor Silva | |||
|cargo2=grabado por|nombre2=Rubén Villegas | |||
|cargo3=producido por|instrumento3a=dirección musical|nombre3=Roberto Todd | |||
|función0=grabado en|función0a=mezclado en|empresa0=Estudios Intersónica|empresa_ciudad0=Caracas | |||
|}} | |||
{{galería | |||
|archivo:simon bolivar simon diaz trasera.jpg|alt1=Contracarátula del LP.|Contracarátula del LP. | |||
|archivo:simon bolivar simon diaz vinilos.jpg|alt2=Vinilos del LP.|Vinilos del LP. | |||
|}} |
Revisión actual - 18:31 21 feb 2024
![]() | |||||
Datos del disco | |||||
Artista | Simón Díaz | ||||
Fecha | 1983 | ||||
Tipo | Estudio | ||||
Duración | 35:11 (10 pistas) | ||||
Productor | Roberto Todd | ||||
Sello | Banco Unión | ||||
Género | Música folclórica | ||||
Estudio | Estudios Intersónica, Caracas | ||||
Grabación | Julio de 1983 | ||||
Formato | LP, vinilo, 33⅓, 12 in | ||||
Sonido | Estéreo ⚭ | ||||
Empaque | Funda estándar | ||||
Cronología | |||||
|
Simón Bolívar cantado por su tocayo es un disco de estudio del músico venezolano Simón Díaz. Fue editado en 1983 por la disquera Banco Unión en formato LP, vinilo, 33⅓ y 12 in y producido por Roberto Todd. Díaz era portavoz de la empresa bancaria, la cual editó el álbum durante las celebraciones del bicentenario del natalicio de Simón Bolívar.
Ya que fue un disco corporativo de edición limitada, es una de las grabaciones menos conocidas de Díaz, aunque no por eso menos valiosa. Los temas seleccionados y/o compuestos por Díaz, obviamente, giran en torno a la vida del Libertador. Pero a pesar del monotema, los diferentes subgéneros de música tradicional que incluye demuestran su rango como músico. Hay joropo, corridos, tambores y hasta una pieza instrumental sinfónica compuesta por el mismo Díaz (El ocaso del héroe). A propósito o no, el disco se siente como un paseo por lo diferentes ritmos que Bolívar pudo haber escuchado durante su epopeya independentista.
Entre los temas, se destaca Décimas a Bolívar, tema de casi diez minutos de duración en el que Miguel Ortega rimó toda la vida del Libertador. Como la mayoría de los discos de Simón Díaz este se encuentra fuera de catalogo, siendo un valioso objeto de colección debido a su rareza. La reedición en CD en el 2013 incluyó el tema Tonada bolivariana al final del disco.
Pistas
Lado A | |||
Pista | Título | Autor | Duración |
A1 | El corazón de Bolívar | Simón Díaz | 1:51 |
A2 | Canto a Bolívar | Margarito Aristiguieta, folclore | 2:53 |
A3 | Bolívar guerrero | Simón Díaz | 1:28 |
A4 | Un Bolívar sabanero | Ángel Eduardo Acevedo, folclore. Versión: Simón Díaz | 4:40 |
A5 | Décimas a Bolívar | Miguel Ortega | 9:29 |
Duración: | 20:21 |
Lado B | |||
Pista | Título | Autor | Duración |
B1 | Por aquí pasó | Alberto Arvelo Torrealba, Simón Díaz | 4:06 |
B2 | Yo tengo mi turpial | Simón Díaz | 3:18 |
B3 | Paso de Los Andes | Simón Díaz | 2:16 |
B4 | Bolívar galante | Luis Fadul, Simón Díaz | 2:41 |
B5 | El ocaso del héroe | Simón Díaz | 2:29 |
Duración: | 14:50 | ||
Duración total: | 35:11 |
Créditos
Producción | |
---|---|
Voz, repertorio: Simón Díaz | |
Diseño gráfico: Néstor Silva | |
Grabado por: Rubén Villegas | |
Producido por: Roberto Todd |
Compañías | |
---|---|
Grabado en, mezclado en: Estudios Intersónica (Caracas) |