Diferencia entre revisiones de «Dinner in Caracas»
De La Venciclopedia
imported>Malin m (datos a la plantilla Disco) |
mSin resumen de edición |
||
(No se muestran 120 ediciones intermedias de 7 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{ | {{record | ||
| | |año_anterior= | ||
| nombre = | |año_siguiente=1956 | ||
| | |artista={{csv|Aldemaro Romero|formato=enlace}} | ||
| | |catálogo=LPM 1114|catalogo2=LPV-1057 (Cena en Caracas) | ||
| | |depósito_legal= | ||
| | |disco_anterior= | ||
| | |disco_siguiente=Venezuelan Fiesta | ||
| | |discos=1 | ||
| tipo = | |duración=39:32 | ||
| | |edición=álbum | ||
| | |empaque={{csv|funda estándar}} | ||
| | |estudio={{csv|Webster Hall|Nueva York}} | ||
| | |extra=El título de la edición editada en Venezuela es ''Cena en Caracas''. | ||
| | |fecha={{fecha|||1955|link=iso}} | ||
}}'''Dinner in | |formato={{csv|LP|vinilo|33⅓|12 in}} | ||
|género={{csv|música folclórica|clásica}} | |||
|género_artista=masculino | |||
|grabación= | |||
|grabación_inicio=1972 | |||
|grabación_fin=1973 | |||
|idioma=es-419 | |||
|nacionalidad={{csv|Venezuela}} | |||
|nombre=Dinner in Caracas | |||
|nota= | |||
|número= | |||
|país=EE. UU. | |||
|pistas=12 | |||
|producción= | |||
|productor= | |||
|productora= | |||
|sello={{csv|RCA Victor}} | |||
|sencillo= | |||
|sonido={{csv|Hi-Fi|ortofónico}} | |||
|tipo=estudio | |||
|tipo_artista=músico | |||
|imagen=Dinner in Caracas caratula.jpg | |||
|alternativa=cena en caracas.jpg|leyenda 2=Edición venezolana. | |||
|trasera= | |||
|vinilos= | |||
|website=http://www.aldemaroromero.com | |||
}}Este fue el quinto <ref>[http://rateyourmusic.com/list/lochness/rca_victor_lps__double_eps__lsp_lpm_epb_epc___1000_1999_/ Lista de los primeros LPs y Doble EPs de RCA Victor siglas LSP, LPM, EPB y EPC (1000 a 1999)]</ref> de una exitosa serie de discos, cuyos nombres empezaban con ''"Dinner in ..."'', como ''Dinner in Havana'', del músico y director cubano René Touzet y ''Dinner en Rio'', del violinista y director brasileño Rafael "Fafa" Lemos. Fue grabado, según las notas en inglés de la edición original, los días 12 y 13 de diciembre de 1954, en la sala de conciertos Webster Hall de Nueva York <ref>[http://ho1246.wordpress.com/2009/09/22/dinner-in-caracas-salon-orchestra-under-the-direction-of-aldemaro-romero/#comments Reseña de ''Dinner in Caracas'']</ref> en forma monaural, al no estar aún completamente desarrollado el método de grabación estereofónico. | |||
Aunque Romero cambió su estilo con el tiempo (de hecho, crearía uno) el estilo de este disco fue el que lo llevó al estrellato, y posteriormente también grabaría [[Dinner in Colombia]] y [[Dinner in Caracas II]], que incluían canciones populares latinoamericanas. Con ''Dinner in Caracas'' Romero buscó modernizar la música popular [[venezolana]] convirtiendo canciones folclóricas y típicas, a versiones orquestales más modernas. Su selección incluyó algunos de los temas más conocidos del cancionero popular venezolano y su éxito comercial y crítico lo convirtió en uno de los arreglistas y conductores más populares de América. | |||
''Dinner en Caracas'' también fue editado por RCA Victor como un LP bajo el número de catálogo LPV-7144, en el cual los temas eran los mismos de la edición original, bajo la sigla LPM-1114, pero ordenadas en forma diferente. | |||
BMG US Latin (división estadounidense de música latinoamericana de BMG, sucesora de RCA Victor) lo reeditó nuevamente en disco compacto y casete compacto en 1993 bajo el número de catálogo 3474, eliminando inexplicablemente dos temas del disco original y añadiendo 7 pistas adicionales del catálogo que la disquera tiene de Romero y que procedían de la cinta maestra del álbum [[Criollísima]], grabado en los estudios de RCA en México en 1956. | |||
En el 2000, la hoy extinta empresa discográfica Líderes/Rodven, puso a la venta una reedición en disco compacto con la carátula levemente modificada y un orden completamente diferente de las mismas canciones. En ninguno de los dos casos se añadieron notas para justificar los cambios o para tan siquiera advertir a los compradores de la importancia histórica del disco. | |||
{{encabezado|pistas}} | |||
{{pistas | |||
|lado=A | |||
|título1=[[Alma Llanera]]|autor1=[[Pedro Elías Gutiérrez]]|nota1=Joropo|duración1=2:31 | |||
|título2=Luna de Maracaibo|autor2=Lionel Belasco|nota2=Valse|duración2=3:53 | |||
|título3=Endrina|autor3=Napoleón Lucena|nota3=Canción|duración3=4:56 | |||
|título4=[[Conticinio]]|autor4=[[Laudelino Mejías]]|nota4=Valse|duración4=3:11 | |||
|título5=La reina|autor5=Amable Torres|nota5=Danza zuliana|duración5=3:39 | |||
|título6=Adiós a Ocumare|autor6=Angel M. Landaeta|nota6=Valse|duración6=3:46 | |||
|duración parcial=21:56 | |||
}} | |||
{{pistas | |||
|lado=B | |||
|título1=[[Sombra en los médanos]]|autor1=Rafael Sánchez López|nota1=Valse|duración1=2:37 | |||
|título2=Serenata|autor2=Manuel Enrique Pérez Díaz|nota2=Valse|duración2=2:54 | |||
|título3=[[Dama antañona]]|autor3=Francisco de Paula Aguirre, [[Leoncio Martínez]]|nota3=Valse venezolano|duración3=3:41 | |||
|título4=Fúlgida luna|autor4=[[Vicente Emilio Sojo]]|nota4=Valseo|duración4=2:45 | |||
|título5=Besos en mis sueños|autor5=Augusto Brandt|nota5=Joropo|duración5=3:08 | |||
|título6=[[Barlovento]]|autor6=[[Eduardo Serrano]]|nota6=Valse|duración6=2:31 | |||
|duración parcial=17:36 | |||
|posición=último | |||
}} | |||
{{créditos | |||
|instrumento0=conductor|instrumento0a=piano|músico0=Aldemaro Romero | |||
|cargo0=Notas|nombre0=Bill Zeitung | |||
|cargo1=arreglos por|nombre1=Aldemaro Romero | |||
|cargo2=supervisado por|nombre2=Herman Díaz Jr. | |||
|función0=sello |empresa0=RCA Victor | |||
|función1=grabado en|empresa1=Webster Hall|empresa_ciudad1=Nueva York | |||
|función2=hecho por|empresa2=Radio Corporation of America|empresa_ciudad2=Camdem | |||
|evento0=fecha de grabación|fecha0={{fecha|12|12|1974}}/{{fecha|13|12|1974}} | |||
|catálogo=LPM-1203 | |||
}} | |||
{{encabezado|referencias}} | |||
<references/> | |||
{{Discografia Aldemaro Romero}} | {{Discografia Aldemaro Romero}} | ||
Revisión actual - 17:31 8 feb 2024
![]() | |||||
Datos del disco | |||||
Artista | Aldemaro Romero | ||||
Fecha | 1955 | ||||
Tipo | Estudio | ||||
Duración | 39:32 (12 pistas) | ||||
Sello | RCA Victor | ||||
Género | Música folclórica, clásica | ||||
Estudio | Webster Hall, Nueva York | ||||
Grabación | 1972 \ 1973 | ||||
Formato | LP, vinilo, 33⅓, 12 in | ||||
Sonido | Hi-Fi, ortofónico | ||||
Empaque | Funda estándar | ||||
Catálogo | LPM 1114 | ||||
Cronología | |||||
|
Dinner in Caracas es un disco de estudio del músico venezolano Aldemaro Romero. Fue editado en 1955 por la disquera RCA Victor en formato LP, vinilo, 33⅓ y 12 in. El título de la edición editada en Venezuela es Cena en Caracas. Este fue el quinto [1] de una exitosa serie de discos, cuyos nombres empezaban con "Dinner in ...", como Dinner in Havana, del músico y director cubano René Touzet y Dinner en Rio, del violinista y director brasileño Rafael "Fafa" Lemos. Fue grabado, según las notas en inglés de la edición original, los días 12 y 13 de diciembre de 1954, en la sala de conciertos Webster Hall de Nueva York [2] en forma monaural, al no estar aún completamente desarrollado el método de grabación estereofónico.
Aunque Romero cambió su estilo con el tiempo (de hecho, crearía uno) el estilo de este disco fue el que lo llevó al estrellato, y posteriormente también grabaría Dinner in Colombia y Dinner in Caracas II, que incluían canciones populares latinoamericanas. Con Dinner in Caracas Romero buscó modernizar la música popular venezolana convirtiendo canciones folclóricas y típicas, a versiones orquestales más modernas. Su selección incluyó algunos de los temas más conocidos del cancionero popular venezolano y su éxito comercial y crítico lo convirtió en uno de los arreglistas y conductores más populares de América.
Dinner en Caracas también fue editado por RCA Victor como un LP bajo el número de catálogo LPV-7144, en el cual los temas eran los mismos de la edición original, bajo la sigla LPM-1114, pero ordenadas en forma diferente.
BMG US Latin (división estadounidense de música latinoamericana de BMG, sucesora de RCA Victor) lo reeditó nuevamente en disco compacto y casete compacto en 1993 bajo el número de catálogo 3474, eliminando inexplicablemente dos temas del disco original y añadiendo 7 pistas adicionales del catálogo que la disquera tiene de Romero y que procedían de la cinta maestra del álbum Criollísima, grabado en los estudios de RCA en México en 1956.
En el 2000, la hoy extinta empresa discográfica Líderes/Rodven, puso a la venta una reedición en disco compacto con la carátula levemente modificada y un orden completamente diferente de las mismas canciones. En ninguno de los dos casos se añadieron notas para justificar los cambios o para tan siquiera advertir a los compradores de la importancia histórica del disco.
Canciones
Pistas
Lado A | |||
Pista | Título | Autor | Duración |
A1 | Alma Llanera [Joropo] | Pedro Elías Gutiérrez | 2:31 |
A2 | Luna de Maracaibo [Valse] | Lionel Belasco | 3:53 |
A3 | Endrina [Canción] | Napoleón Lucena | 4:56 |
A4 | Conticinio [Valse] | Laudelino Mejías | 3:11 |
A5 | La reina [Danza zuliana] | Amable Torres | 3:39 |
A6 | Adiós a Ocumare [Valse] | Angel M. Landaeta | 3:46 |
Duración: | 21:56 |
Lado B | |||
Pista | Título | Autor | Duración |
B1 | Sombra en los médanos [Valse] | Rafael Sánchez López | 2:37 |
B2 | Serenata [Valse] | Manuel Enrique Pérez Díaz | 2:54 |
B3 | Dama antañona [Valse venezolano] | Francisco de Paula Aguirre, Leoncio Martínez | 3:41 |
B4 | Fúlgida luna [Valseo] | Vicente Emilio Sojo | 2:45 |
B5 | Besos en mis sueños [Joropo] | Augusto Brandt | 3:08 |
B6 | Barlovento [Valse] | Eduardo Serrano | 2:31 |
Duración: | 17:36 | ||
Duración total: | 39:32 |
Créditos
Músicos | |
---|---|
Conductor, piano: Aldemaro Romero |
Producción | |
---|---|
Notas: Bill Zeitung | |
Arreglos por: Aldemaro Romero | |
Supervisado por: Herman Díaz Jr. |
Compañías | |
---|---|
Sello: RCA Victor | |
Grabado en: Webster Hall (Nueva York) | |
Hecho por: Radio Corporation of America (Camdem) |
Fechas | |
---|---|
Fecha de grabación: 12 de diciembre de 1974/13 de diciembre de 1974 |
Identificadores | |
---|---|
Número de catálogo: LPM-1203 |