Acciones

Diferencia entre revisiones de «El Trabuco Venezolano Vol. I»

De La Venciclopedia

imported>Cojoilustrado
mSin resumen de edición
 
mSin resumen de edición
 
(No se muestran 87 ediciones intermedias de 6 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Plantilla:Disco  | nombre = [[El Trabuco Venezolano Vol. I]]
{{disco
| imagen = El Trabuco Venezolano Vol I.jpg|200 px|center
|fecha={{fecha|||1977|link=iso}}
| nombre = El Trabuco Venezolano Vol. I
|género={{csv|salsa}}
| artista = [[El Trabuco Venezolano]]
|duración=39:28
| duracion = N/D
|productor={{csv|Orlando Montiel|formato=enlace}}
| género = [[Salsa]]
|nombre=El Trabuco Venezolano Vol. I
| discográfica = RCA
|imagen=El Trabuco Venezolano I.jpg
| lanzamiento = [[1977]]
|sello={{csv|Integra|BASF|formato=enlace|vínculo2=no}}
| productor = [[Alberto Naranjo]]
|catálogo=YVLP-002
| grabado = [[1977]]
|tipo_artista=banda
| amg-rating = [[Imagen:amg 0 estrellas.gif]] Sin rating
|artista={{csv|El Trabuco Venezolano|formato=enlace}}
| amg-codigo = Sin rating
|formato={{csv|LP|vinilo|33⅓|12 in}}
}}'''El Trabuco Venezolano Vol I''' fue el primer disco de la banda venezolana [[El Trabuco venezolano]]. En 1977, [[Alberto Naranjo]] y [[Orlando Montiel]] decidieron crear un movimiento de salsa local, y con este álbum lograron lo que se considera el primer álbum totalmente venezolano en este género.  
|disco_siguiente=El Trabuco Venezolano Vol. II{{!}}Volumen II
|año_siguiente=1979
|estudio={{csv|Estudios Sonodosmil|Caracas}}
}}
'''El Trabuco Venezolano Vol I''' fue el primer disco de la banda venezolana [[El Trabuco Venezolano]]. En 1977, [[Alberto Naranjo]] y [[Orlando Montiel]] decidieron crear un movimiento de salsa local, y con este álbum lograron lo que se considera el primer álbum totalmente venezolano en este género. Incluye versiones del repertorio clásico latinoamericano como ''Bravo rumbero'', ''Yo soy la rumba'', y la versión bolero del clásico tango ''Uno'', que frecuentemente se mencionan como referencia obligatoria para los fanáticos de la música caribeña. 


Incluye un excepcional solo de José "Cholo" Ortiz, y en general, el arreglo y ejecución tendiente al jazz se consideran al nivel de la mayor influencias de sus músicos, las de Tito Puente.
{{encabezado|pistas}}
 
==Canciones==
'''Lado A:'''  
'''Lado A:'''  
 
#Yo soy la rumba (Marcelino Guerra) [5:51]
01- Yo Soy La Rumba (Marcelino Guerra) 5:51
#El tuerto (Alberto Naranjo) [4:26]
 
#Uno (Marianito Mores/Enrique Santos Discepolo) [5:00]
02- El Tuerto (Alberto Naranjo) 4:26
#Compadre Pedro Juan (Luis F. Alberti) [4:24]
 
03- Uno (Marianito Mores/Enrique Santos Discepolo) 5:00
 
04- Compadre Pedro Juan (Luis F. Alberti) 4:24


'''Lado B:'''
'''Lado B:'''
#Bravo rumbero (Grupo Mango) [5:53]
#El patúo (Trabuco Venezolano) [1:12]
#Hasta que vuelvas (E. Gil/M. Arturo) [5:12]
#El hijo del sonero (Ricardo Quintero) [7:30]


01- Bravo Rumbero (Grupo Mango) 5:53
==Créditos==
 
* [[Alberto Naranjo]] [[:Categoría:Arreglistas de Venezuela|arreglista]], director musical, batería; timbales (A4,B1,B2,B3,B4); tambora (A4); percusión (B4)
02- El Patúo (Trabuco Venezolano) 1:12
* [[:Categoría:Pianistas de Venezuela|Piano]]: Eduardo Cabrera (A1,A2,A4); Lucio Caminiti (A3,B3); José Ortiz (B1,B2,B4)
 
* [[:Categoría:Bajistas de Venezuela|Bajo]] : José Velásquez  
03- Hasta Que Vuelvas (E. Gil/M. Arturo) 5:12
* [[:Categoría:Percusionistas de Venezuela|Timbales]]: Frank Hernández (A1,A2)
 
* [[:Categoría:Trombonistas de Venezuela|Trombón]]: Rodrigo Barboza (todas las canciones), Leopoldo Escalante (A1,A2,A4,B1,B2,B3,B4), Carlos Espinoza Jr. (A3), Rafael Silva (A1,A2,A4,B1,B2,B3,B4)
04- El Hijo Del Sonero (Ricardo Quintero) 7:30
* [[:Categoría:Trompetistas de Venezuela|Trompetas]]: Luis Arias, Pablo Armitano (A1,A2,A4,B1,B2,B4), José Díaz Fuentes (A4),Lewis Vargas (A1,B4), Rafael Velásquez (A1,A2,A3,B1,B2)
 
* Flugelhorn: José Araujo, José Díaz Fuentes (A3), Luis Arias(A4), Lewis Vargas (todas las canciones)
== Créditos ==
* [[:Categoría:Percusionistas de Venezuela|Congas]]: Carlos Quintero  
* [[Alberto Naranjo]] [[Arreglistas de Venezuela|arreglista]], director musical, batería; timbales (4,5,6,7,8); tambora (4); percusión (8)
* [[:Categoría:Percusionistas de Venezuela|Bongos]]: Jesús Quintero  
* [[Pianistas de Venezuela|Piano]]: Eduardo Cabrera (1,2,4); Lucio Caminiti (3,7); José Ortiz (5,6,8)
* [[:Categoría:Percusionistas de Venezuela|Percusión]]: Felipe Rengifo, Carlos Quintero, Jesús Quintero, Ricardo Quintero
* [[Bajistas de Venezuela|Bajo]] : José Velásquez  
* [[:Categoría:Cantantes de Venezuela|Vocal]]: Carlos Daniel Palacios (A1,A3), Ricardo Quintero (B4), Joe Ruiz (A3,B1,B3), Carlín Rodríguez (A2,A4)
* [[Percusionistas de Venezuela|Timbales]]: Frank Hernández (1,2)
* [[Trombonistas de Venezuela|Trombón]]: Rodrigo Barboza (todas las canciones), Leopoldo Escalante (1,2,4,5,6,7,8), Carlos Espinoza Jr. (3), Rafael Silva (1,2,4,5,6,7,8)
* [[Trompetistas de Venezuela|Trompetas]]: Luis Arias, Pablo Armitano (1,2,4,5,6,8), José Díaz Fuentes (4),Lewis Vargas (1,8), Rafael Velásquez (1,2,3,5,6)
* Flugelhorn: José Araujo, José Díaz Fuentes (3), Luis Arias(4), Lewis Vargas (todas las canciones)
* [[Percusionistas de Venezuela|Congas]]: Carlos Quintero  
* [[Percusionistas de Venezuela|Bongos]]: Jesús Quintero  
* [[Percusionistas de Venezuela|Percusión]]: Felipe Rengifo, Carlos Quintero, Jesús Quintero, Ricardo Quintero
* [[Cantantes de Venezuela|Vocal]]: Carlos Daniel Palacios (1,3), Ricardo Quintero (8), Joe Ruiz (3,5,7), Carlín Rodríguez (2,4)


== Solos ==
'''Solos'''
* [[Trompetistas de Venezuela|Trompeta]]: Luis Arias (1,3), Rafael Velásquez (2), Pablo Armitano (4), Lewis Vargas (1,8)
* [[:Categoría:Trompetistas de Venezuela|Trompeta]]: Luis Arias (A1,A3), Rafael Velásquez (A2), Pablo Armitano (A4), Lewis Vargas (A1,B4)
* [[Flugelhorn]]: Luis Arias (4)
* Flugelhorn: Luis Arias (A4)
* [[Trombonistas de Venezuela|Trombón]]: Rafael Silva (1,7), Rodrigo Barboza (3)
* [[:Categoría:Trombonistas de Venezuela|Trombón]]: Rafael Silva (A1,B3), Rodrigo Barboza (A3)
* [[Piano]]: José Ortíz (7)
* [[:Categoría:Pianistas de Venezuela|Piano]]: José Ortíz (B3)
* [[Bajistas de Venezuela|Bajo (instrument)|Bass]]: José Velásquez (6)
* [[:Categoría:Bajistas de Venezuela|Bajo (instrument)|Bass]]: José Velásquez (B2)
* [[Percusionistas de Venezuela|Congas]]: Carlos Quintero (8)
* [[:Categoría:Percusionistas de Venezuela|Congas]]: Carlos Quintero (B4)
* [[Percusionistas de Venezuela|Bongos]]: Jesús Quintero (8)
* [[:Categoría:Percusionistas de Venezuela|Bongos]]: Jesús Quintero (B4)


== Producción ==
==Producción==
* Fecha de grabación: [[1977]].
* Fecha de grabación: [[1977]].
* Lugar de grabación: Estudios Sono Dos Mil, [[Caracas]], [[Venezuela]]
* Lugar de grabación: Estudios Sonodosmil, [[Caracas]], [[Venezuela]]
* Director musical: [[Alberto Naranjo]]
* Director musical: [[Alberto Naranjo]]
* Director artístico: Domingo Alvarez
* Director artístico: Domingo Álvarez
* Producción: Orlando Montiel
* Producción: Orlando Montiel
* Sello: Integra
* Sello: Integra
* ID: YVLP-002
* ID: YVLP-002
[[Categoría:Discos de El Trabuco Venezolano]]
[[Categoría:Discos de salsa de Venezuela]]
[[Categoría:Discografía Venezolana]]
[[Categoría:Discos de la década de 1970]]

Revisión actual - 04:57 19 feb 2024

El Trabuco Venezolano Vol. I
Datos del disco
Artista El Trabuco Venezolano
Fecha 1977
Duración 39:28
Productor Orlando Montiel
Sello Integra, BASF
Catálogo YVLP-002
Género Salsa
Estudio Estudios Sonodosmil, Caracas
Formato LP, vinilo, 33⅓, 12 in
Cronología
Anterior Posterior
Volumen II
1979

El Trabuco Venezolano Vol I fue el primer disco de la banda venezolana El Trabuco Venezolano. En 1977, Alberto Naranjo y Orlando Montiel decidieron crear un movimiento de salsa local, y con este álbum lograron lo que se considera el primer álbum totalmente venezolano en este género. Incluye versiones del repertorio clásico latinoamericano como Bravo rumbero, Yo soy la rumba, y la versión bolero del clásico tango Uno, que frecuentemente se mencionan como referencia obligatoria para los fanáticos de la música caribeña.

Canciones

Lado A:

  1. Yo soy la rumba (Marcelino Guerra) [5:51]
  2. El tuerto (Alberto Naranjo) [4:26]
  3. Uno (Marianito Mores/Enrique Santos Discepolo) [5:00]
  4. Compadre Pedro Juan (Luis F. Alberti) [4:24]

Lado B:

  1. Bravo rumbero (Grupo Mango) [5:53]
  2. El patúo (Trabuco Venezolano) [1:12]
  3. Hasta que vuelvas (E. Gil/M. Arturo) [5:12]
  4. El hijo del sonero (Ricardo Quintero) [7:30]

Créditos

  • Alberto Naranjo arreglista, director musical, batería; timbales (A4,B1,B2,B3,B4); tambora (A4); percusión (B4)
  • Piano: Eduardo Cabrera (A1,A2,A4); Lucio Caminiti (A3,B3); José Ortiz (B1,B2,B4)
  • Bajo : José Velásquez
  • Timbales: Frank Hernández (A1,A2)
  • Trombón: Rodrigo Barboza (todas las canciones), Leopoldo Escalante (A1,A2,A4,B1,B2,B3,B4), Carlos Espinoza Jr. (A3), Rafael Silva (A1,A2,A4,B1,B2,B3,B4)
  • Trompetas: Luis Arias, Pablo Armitano (A1,A2,A4,B1,B2,B4), José Díaz Fuentes (A4),Lewis Vargas (A1,B4), Rafael Velásquez (A1,A2,A3,B1,B2)
  • Flugelhorn: José Araujo, José Díaz Fuentes (A3), Luis Arias(A4), Lewis Vargas (todas las canciones)
  • Congas: Carlos Quintero
  • Bongos: Jesús Quintero
  • Percusión: Felipe Rengifo, Carlos Quintero, Jesús Quintero, Ricardo Quintero
  • Vocal: Carlos Daniel Palacios (A1,A3), Ricardo Quintero (B4), Joe Ruiz (A3,B1,B3), Carlín Rodríguez (A2,A4)

Solos

  • Trompeta: Luis Arias (A1,A3), Rafael Velásquez (A2), Pablo Armitano (A4), Lewis Vargas (A1,B4)
  • Flugelhorn: Luis Arias (A4)
  • Trombón: Rafael Silva (A1,B3), Rodrigo Barboza (A3)
  • Piano: José Ortíz (B3)
  • Bajo (instrument)|Bass: José Velásquez (B2)
  • Congas: Carlos Quintero (B4)
  • Bongos: Jesús Quintero (B4)

Producción

  • Fecha de grabación: 1977.
  • Lugar de grabación: Estudios Sonodosmil, Caracas, Venezuela
  • Director musical: Alberto Naranjo
  • Director artístico: Domingo Álvarez
  • Producción: Orlando Montiel
  • Sello: Integra
  • ID: YVLP-002