Diferencia entre revisiones de «Ruy Fernández de Fuenmayor»
De La Venciclopedia
mSin resumen de edición |
mSin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{intro | {{intro | ||
| nombres = Ruy | |nombres = Ruy | ||
| apellidos = Fernández de Fuenmayor | |apellidos = Fernández de Fuenmayor | ||
| profesion1 = militar | |profesion1 = militar | ||
| pais natal = | |ciudad natal= Santo Domingo |pais natal = República Dominicana | ||
| año natal = 1603 | |año natal = 1603 | ||
| año de muerte = 1651 | |año de muerte = 1651 | ||
| ciudad de muerte = Caracas | |ciudad de muerte = Caracas |pais de muerte= Venezuela | ||
| descripcion = Gobernador y capitán general de la provincia de Venezuela de 1637 a 1644 | | descripcion = Gobernador y capitán general de la provincia de Venezuela de 1637 a 1644 | ||
}}Hijo de Ruy Fernández de Fuenmayor y Juana Figueroa. Antes de venir a Venezuela, sirvió en España, Puerto Rico y La Española (Santo Domingo). En este último lugar desempeñó el cargo de general de las galeras. En este carácter, en 1635 atacó por sorpresa y con éxito a los bucaneros atrincherados en La Tortuga (al norte de La Española) y se apoderó de la isla. De regreso a España fue nombrado gobernador y capitán general de la provincia de [[Venezuela]] por el rey Felipe IV el 26 de noviembre de 1636. | }}Hijo de Ruy Fernández de Fuenmayor y Juana Figueroa. Antes de venir a Venezuela, sirvió en España, Puerto Rico y La Española (Santo Domingo). En este último lugar desempeñó el cargo de general de las galeras. En este carácter, en 1635 atacó por sorpresa y con éxito a los bucaneros atrincherados en La Tortuga (al norte de La Española) y se apoderó de la isla. De regreso a España fue nombrado gobernador y capitán general de la provincia de [[Venezuela]] por el rey Felipe IV el 26 de noviembre de 1636. | ||
Se embarcó en Cádiz en agosto de 1637 y tomó posesión del cargo el 28 de octubre del mismo año. Fernández encontró a una Venezuela empobrecida por epidemias, plagas en los cultivos y frecuentes incursiones piratas. Fernández de Fuenmayor estas estas calamidades aislando a los enfermos, pidiendo a los sacerdotes que invocasen la protección divina y organizando tropas de mar y tierra. Por real cédula de Felipe IV, fechada en junio de 1637, Fernández trasladó la sede episcopal de [[Coro]] a [[Caracas]] y actuó como vicepatrono de la operación. | Se embarcó en Cádiz en [[agosto]] de [[1637]] y tomó posesión del cargo el [[28 de octubre]] del mismo año. Fernández encontró a una Venezuela empobrecida por epidemias, plagas en los cultivos y frecuentes incursiones piratas. Fernández de Fuenmayor estas estas calamidades aislando a los enfermos, pidiendo a los sacerdotes que invocasen la protección divina y organizando tropas de mar y tierra. Por real cédula de Felipe IV, fechada en [[junio]] de [[1637]], Fernández trasladó la sede episcopal de [[Coro]] a [[Caracas]] y actuó como vicepatrono de la operación. | ||
El 16 de noviembre 1640 contrajo matrimonio con Leonor Jacinta Vásquez de Rojas y el 20 de diciembre siguiente tomó posesión del obispado el benedictino [[Mauro de Tovar]]. En los siguientes años Tovar y Fernández se enfrentarían por conflictos de jurisdicción civil y eclesiástica. Ambos entran en tregua tras el [[terremoto de Caracas de 1641|terremoto de Caracas]] del 11 de junio de 1641, pero el conflicto se reinicia cuando el Cabildo propone mudar la ciudad a la sabana de [[Chacao]]. Debido a lo enconado del conflicto, la Audiencia de Santo Domingo envía un juez pesquisidor para elaborar un informe, pero la violencia es tal que el pesquisidor fue asesinado y se llamó publicamente al asesinato del gobernador. | El [[16 de noviembre]] de [[1640]] contrajo matrimonio con Leonor Jacinta Vásquez de Rojas y el [[20 de diciembre]] siguiente tomó posesión del obispado el benedictino [[Mauro de Tovar]]. En los siguientes años Tovar y Fernández se enfrentarían por conflictos de jurisdicción civil y eclesiástica. Ambos entran en tregua tras el [[terremoto de Caracas de 1641|terremoto de Caracas]] del 11 de junio de 1641, pero el conflicto se reinicia cuando el Cabildo propone mudar la ciudad a la sabana de [[Chacao]]. Debido a lo enconado del conflicto, la Audiencia de Santo Domingo envía un juez pesquisidor para elaborar un informe, pero la violencia es tal que el pesquisidor fue asesinado y se llamó publicamente al asesinato del gobernador. | ||
En 1642, en oposición al obispo, varios cabildos venezolanos y la falta de colaboración de las provincias limítrofes, Fernández organizó expediciones para recuperar la isla de Curazao, ocupada por los holandeses desde 1634. Fernández llegó a Bonaire pero no logró desalojar a los holandeses. | En [[1642]], en oposición al obispo, varios cabildos venezolanos y la falta de colaboración de las provincias limítrofes, Fernández organizó expediciones para recuperar la isla de Curazao, ocupada por los holandeses desde [[1634]]. Fernández llegó a Bonaire pero no logró desalojar a los holandeses. | ||
La oposición a la operación se basaba en el temor a dejar desguarnecida los puertos de Venezuela, los cuales estaban bajo el acecho de piratas. Ese mismo año, Fernández repelió con éxito a piratas holandeses en [[Maracaibo]] e ingleses en [[La Guaira]]. La fortaleza de La Guaira, dañada por el terremoto de 1641, es reedificada ante el peligro en que ponen los piratas a este puerto. | La oposición a la operación se basaba en el temor a dejar desguarnecida los puertos de Venezuela, los cuales estaban bajo el acecho de piratas. Ese mismo año, Fernández repelió con éxito a piratas holandeses en [[Maracaibo]] e ingleses en [[La Guaira]]. La fortaleza de La Guaira, dañada por el [[terremoto de 1641]], es reedificada ante el peligro en que ponen los piratas a este puerto. | ||
Fernández ejerció su cargo hasta el fin de su período el 23 de marzo de 1644, cuando fue reemplazado por [[Marcos Gedler y Calatayud]]. Vivió en Caracas hasta su asesinato en 1651 por [[Fernando García Ribas]], contador de la Real Hacienda. | Fernández ejerció su cargo hasta el fin de su período el [[23 de marzo]] de [[1644]], cuando fue reemplazado por [[Marcos Gedler y Calatayud]]. Vivió en [[Caracas]] hasta su asesinato en [[1651]] por [[Fernando García Ribas]], contador de la Real Hacienda. | ||
{{fuentes}} | {{encabezado|fuentes}} | ||
{{citar dhv | titulo = Fernández de Fuenmayor, Ruy | url = https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/f/fernandez-de-fuenmayor-ruy}} | {{citar dhv | titulo = Fernández de Fuenmayor, Ruy | url = https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/f/fernandez-de-fuenmayor-ruy}} | ||
{{citar libro | apellidos = Castillo Lara | nombres = Lucas Guillermo | titulo web = Las acciones militares del Gobernador Ruy Fernández de Fuenmayor, 1637-1644 | ciudad = Caracas | editorial = Academia Nacional de la Historia | año = 1978 | OCLC = 5635641 | url = https://www.google.com/books/edition/Las_acciones_militares_del_Gobernador_Ru/3TcYAAAAYAAJ?hl=en&gbpv=0}} | {{citar libro | apellidos = Castillo Lara | nombres = Lucas Guillermo | titulo web = Las acciones militares del Gobernador Ruy Fernández de Fuenmayor, 1637-1644 | ciudad = Caracas | editorial = Academia Nacional de la Historia | año = 1978 | OCLC = 5635641 | url = https://www.google.com/books/edition/Las_acciones_militares_del_Gobernador_Ru/3TcYAAAAYAAJ?hl=en&gbpv=0}} |
Revisión del 01:12 3 may 2022
Nacimiento | |
Fecha | 1603 |
Lugar | Santo Domingo, República Dominicana |
Muerte | |
Fecha | 1651 (48 años) |
Lugar | Caracas, Venezuela |
Perfil | |
Profesión | militar |
Biografía
Hijo de Ruy Fernández de Fuenmayor y Juana Figueroa. Antes de venir a Venezuela, sirvió en España, Puerto Rico y La Española (Santo Domingo). En este último lugar desempeñó el cargo de general de las galeras. En este carácter, en 1635 atacó por sorpresa y con éxito a los bucaneros atrincherados en La Tortuga (al norte de La Española) y se apoderó de la isla. De regreso a España fue nombrado gobernador y capitán general de la provincia de Venezuela por el rey Felipe IV el 26 de noviembre de 1636.
Se embarcó en Cádiz en agosto de 1637 y tomó posesión del cargo el 28 de octubre del mismo año. Fernández encontró a una Venezuela empobrecida por epidemias, plagas en los cultivos y frecuentes incursiones piratas. Fernández de Fuenmayor estas estas calamidades aislando a los enfermos, pidiendo a los sacerdotes que invocasen la protección divina y organizando tropas de mar y tierra. Por real cédula de Felipe IV, fechada en junio de 1637, Fernández trasladó la sede episcopal de Coro a Caracas y actuó como vicepatrono de la operación.
El 16 de noviembre de 1640 contrajo matrimonio con Leonor Jacinta Vásquez de Rojas y el 20 de diciembre siguiente tomó posesión del obispado el benedictino Mauro de Tovar. En los siguientes años Tovar y Fernández se enfrentarían por conflictos de jurisdicción civil y eclesiástica. Ambos entran en tregua tras el terremoto de Caracas del 11 de junio de 1641, pero el conflicto se reinicia cuando el Cabildo propone mudar la ciudad a la sabana de Chacao. Debido a lo enconado del conflicto, la Audiencia de Santo Domingo envía un juez pesquisidor para elaborar un informe, pero la violencia es tal que el pesquisidor fue asesinado y se llamó publicamente al asesinato del gobernador.
En 1642, en oposición al obispo, varios cabildos venezolanos y la falta de colaboración de las provincias limítrofes, Fernández organizó expediciones para recuperar la isla de Curazao, ocupada por los holandeses desde 1634. Fernández llegó a Bonaire pero no logró desalojar a los holandeses.
La oposición a la operación se basaba en el temor a dejar desguarnecida los puertos de Venezuela, los cuales estaban bajo el acecho de piratas. Ese mismo año, Fernández repelió con éxito a piratas holandeses en Maracaibo e ingleses en La Guaira. La fortaleza de La Guaira, dañada por el terremoto de 1641, es reedificada ante el peligro en que ponen los piratas a este puerto.
Fernández ejerció su cargo hasta el fin de su período el 23 de marzo de 1644, cuando fue reemplazado por Marcos Gedler y Calatayud. Vivió en Caracas hasta su asesinato en 1651 por Fernando García Ribas, contador de la Real Hacienda.
Fuentes
- Fernández de Fuenmayor, Ruy. Diccionario de Historia de Venezuela. 2da. edición. Caracas: Fundación Empresas Polar. Venezuela. 1997. OCLC: 633796151. ISBN: 980-6397-37-I
◼ Castillo Lara, Las acciones militares del Gobernador Ruy Fernández de Fuenmayor, 1637-1644. Caracas: Academia Nacional de la Historia. OCLC: 5635641.