Diferencia entre revisiones de «Himno del estado Apure»
De La Venciclopedia
m (Texto reemplazado: «del Estado [[» por «del [[estado ») |
m (Cojoilustrado trasladó la página Himno del Estado Apure a Himno del estado Apure: Texto reemplazado: «Himno del Estado» por «Himno del estado») |
(Sin diferencias)
|
Revisión actual - 12:07 21 nov 2020
El Himno del Estado Apure o Vuelvan Caras, fue seleccionado en un concurso organizado por el Ejecutivo del estado Apure el 19 de abril de 1910, fecha del primer centenario del primer movimiento hacia la independencia de Venezuela. El mismo se oficializó como tal en 1913.
Letra: Amadeo Garbi
Música:Prof. Cesar Ramirez Gomez
CORO
¡Vuelvan caras! al grito potente,
que el poder colonial sucumbió!
y que en las pampas extensas de Apure
se oye el eco vibrar de esta voz.
I
Como el águila cruza el espacio
sin que nadie detenga su vuelo,
cruza libre el llanero este suelo
que su lanza y valor libertó.
y si ayer a la voz de Bolívar,
respondieron los bravos centauros:
ceñiremos de nuevo más lauros
si se alzare tirano ante nos.
II
Son los timbres de orgullo y de gloria
que ostentamos en nuestras banderas
Mucuritas, Yagual, Las Queseras
y otros campos de fama inmortal.
Y a los noble y heroicos varones
que de Apure ilustraron la historia
venerando su augusta memoria,
batiremos la palma triunfal.
III
Y hoy unidos con nuestros hermanos
de Orinoco a la cima del Ande,
a la paz que sus frutos expanden
sostendrá nuestro altivo valor.
Y teniendo por norma las leyes
escudados en nuestros derechos
latirán de contento los pechos
a los nombres, patria y honor!
Corregido por el Prof Eswin Hernandez