Diferencia entre revisiones de «Orquesta Caraqueña»
De La Venciclopedia
imported>Malin m (Removida la categoría "Grupos fundados en los años 1930"; Añadida rápidamente la categoría "Grupos fundados en los años 1910" (se usó HotCat)) |
imported>Lizardkg m (Removida la categoría "Grupos fundados en los años 1930"; Añadida rápidamente la categoría "Grupos fundados en los años 1910" (se usó HotCat)) |
(Sin diferencias)
|
Revisión del 13:36 27 mar 2010
Orquesta Caraqueña | |
Perfil | |
Origen | Caracas |
Duración | 1910 - 1920 |
Género | Folclórico, Clásico |
Miembros | Pedro Elías Gutiérrez |
[[Categoría:Grupos fundados en los años {{{0]]La Orquesta Caraqueña fue una agrupación musical venezolana fundada a mediados de 1910 por el compositor y arreglista Pedro Elías Gutiérrez, quien era su director. Tenía su sede en Caracas y estaba organizada como una orquesta de cámara.
Su repertorio de material exclusivamente instrumental consistía de valses, polcas y otras composiciones bailables que ejecutaban en reuniones y eventos de la aristocracia local y en actos oficiales del gobierno entre los años 1910 y 1920. Algunos de sus músicos alternaban con la Orquesta Marcial de Caracas, que también era dirigida por Gutiérrez. Durante su existencia la orquesta realizó algunas de las primeras grabaciones gramofónicas realizadas en el país. Estas fueron grabadas para la casa disquera norteamericana Victor en Caracas el 31 de enero de 1917 y masterizadas en sus estudios de Nueva York con posterioridad en discos de 10 pulgadas.
La instrumentación de la orquesta en las grabaciones (y presumiblemente durante sus apariciones en vivo) consistió de tres violines, una flauta, dos clarinetes, un arpa, dos cornetas, un bombardino barítono, una tuba, dos cuatros y dos baterías.
Grabaciones
Matriz | Título | Autor | Tipo | Catálogo | Toma usada | Formato | Lado | Editado | Ventas |
G-1817 | Emilia | P.E. Gutiérrez | Vals | Victor 72687 | 2 de 2 (1ra destruida) |
Disco 10" | A (B = Caricari) | Mayo, 1920 | |
G-1818 | Alma llanera | '' | Joropo/Zarzuela | Victor 69399 | 1 de 2 (2da destruida) |
Disco 10" | B (A = El criollo) | Mayo, 1920 | 3580 unidades |
G-1819 | Crisantemos | '' | Danza merengue | 1 (dañada durante envío) | |||||
G-1820 | Celajes | '' | Vals | 0 de 2 (status desconocido) |
|||||
G-1821 | Caricari | '' | Aire guanareño | Victor 72687 | 2 de 2 (1ra destruida) |
Disco 10" | B (A = Emilia) | Mayo, 1920 | |
K-1822 | Sans souci | '' | Vals | 0 de 2 (dañadas durante envío) |
|||||
G-1823 | Tardes del Tacarigua | '' | Gavotta | 0 de 2 (status desconocido) |
Notas de Victor sobre las grabaciones:
- Alma llanera: Toma 1, primer violinista golpeó al corneta en la última nota, terminando. Toma 2, Primera [cuerda?], tos. Nota adicional, Una selección importante.
- Celajes: "Bombardino barítono on trunk, estaba tocando hacia el piso.
- Caricari: Toma 1 interpretada pobremente. Toma 2: Conductor habla al principio.
- El Criollo: Matrix G-1807. Orquesta Típica Venezolana dirigida por Manuel Briceño. Grabada: 30 de enero, 1917, Caracas. Toma 1: Archivada. Toma 2 (usada): Director dejó de tocar y está dirigiendo.
Veáse también
Fuente
- Peñín, José; Guido, Walter (1998). Enciclopedia de la Música en Venezuela, Tomo 1 (pp. 706-710). Caracas: Fundación Bigott. ISBN 9805428021
Enlaces externos
- Archivos de The Victor Talking Machine Company. Encyclopedic Discography of Victor Recordings (EDVR). Grabaciones de la Orquesta Caraqueña.