Diferencia entre revisiones de «Cacique»
De La Venciclopedia
imported>Edmenb (arreglo y coloco cate) |
imported>Edmenb (ver tamb.) |
||
Línea 4: | Línea 4: | ||
Al no encontrarlas, por tratarse de realidades culturales diferentes, los europeos mal interpretaron las culturas indígenas e incluso, en algunos casos, llegaron a negar la existencia de un orden social. | Al no encontrarlas, por tratarse de realidades culturales diferentes, los europeos mal interpretaron las culturas indígenas e incluso, en algunos casos, llegaron a negar la existencia de un orden social. | ||
== Véase también == | |||
*[[:Categoría:Caciques de Venezuela|Caciques de Venezuela]] | |||
[[Categoría:Nobleza]] | [[Categoría:Nobleza]] |
Revisión del 09:43 23 dic 2010
Cacique es un vocablo de origen taíno (lengua de filiación arawak hablada en las Antillas para el momento de la conquista europea que se incorporó al caudal léxico español para designar al individuo que representaba la autoridad en una comunidad indígena.
El término, por extensión semántica, ha pasado a denominar al individuo que ejerce un liderazgo local despótico (el caciquismo). Posiblemente la palabra "cacique" llegó a ser sinónimo de autoridad omnímoda y despótica debido a la tendencia de los conquistadores de buscar instituciones equivalentes a las europeas entre los pueblos indígenas americanos.
Al no encontrarlas, por tratarse de realidades culturales diferentes, los europeos mal interpretaron las culturas indígenas e incluso, en algunos casos, llegaron a negar la existencia de un orden social.