Acciones

Diferencia entre revisiones de «Gran Caracas»

De La Venciclopedia

(Página nueva: Se conoce como '''Gran Caracas''' a toda el área que cubre la ciudad de Caracas, incluyendo al Distrito Capital y ciudades satélites como Los Teques, [[San Antonio de Lo...)
imported>Malin
(le di un concepto a la Gran Caracas. Quizas es tan vago como el concepto mismo, pero creo que encapsula su esencia no oficial.)
Línea 1: Línea 1:
Se conoce como '''Gran Caracas''' a toda el área que cubre la ciudad de [[Caracas]], incluyendo al [[Distrito Capital]] y ciudades satélites como [[Los Teques]], [[San Antonio de Los Altos]], [[Guarenas]], [[Guatire]], [[Cúa]] y otras poblaciones del [[Estado Miranda]] y el [[Estado Vargas]]. Es un concepto de conveniencia comercial para encapsular a un área mercantil separada en varias entidades administrativas que encierran el mercado común y geográficamente unido del área metropolitana de Caracas.  
Se conoce como '''Gran Caracas''' a toda el área que cubre el [[Distrito Metropolitano de Caracas]] y ciudades satélites como [[Los Teques]], [[San Antonio de Los Altos]], [[Guarenas]], [[Guatire]], [[Cúa]] y otras poblaciones del [[Estado Miranda]] y el [[Estado Vargas]]. Es un concepto de conveniencia comercial para encapsular a un área mercantil separada por varias entidades administrativas que en la práctica encierran un mercado común y geográficamente unido.  


El mejor ejemplo del uso del concepto de la Gran Caracas es el utilizado por la empresa telefónica [[CANTV]], que a partir del [[12 de diciembre]] de [[1998]], concentró en un mismo código de área poblaciones que hasta entonces tenían códigos diferentes y de larga distancia a pesar de estar una al lado de la otra. En esa fecha los códigos 231, 232 , 233 y 236 (correspondientes a Los Teques, Guatire y Guarenas entre otros) pasaron al código de área 212, que hasta entonces solo correspondía al área metropolitana de Caracas. Posteriormente se añadieron otras localidades.
El mejor ejemplo del uso del concepto de la Gran Caracas es el utilizado por la empresa telefónica [[CANTV]], que a partir del [[12 de diciembre]] de [[1998]], concentró en un mismo código de área poblaciones que hasta entonces tenían códigos diferentes y de larga distancia a pesar de estar una al lado de la otra. En esa fecha los códigos 231, 232 , 233 y 236 (correspondientes a Los Teques, Guatire y Guarenas entre otros) pasaron al código de área 212, que hasta entonces solo correspondía al área metropolitana de Caracas. Posteriormente se añadieron otras localidades.
A pesar que el término no es definido en la legislación venezolana, ''Gran Caracas'' es incluso usado oficialmente como sinónimo del [[Distrito Metropolitano de Caracas]]. Conceptualemente, sin embargo, la Gran Caracas ocupa un espacio mucho más amplio que no se encuentra limitado por divisiones políticas y que no tiene representación oficial en el gobierno.
==Véase también==
*[[Caracas]]
*[[Distrito Capital]]
*[[Distrito Metropolitano de Caracas]]


==Enlaces externos==
==Enlaces externos==
Línea 7: Línea 14:




[[Categoría:Caracas]]
[[Categoría:Caracas]][[Categoría:Geografía de Venezuela]]

Revisión del 13:16 8 may 2008

Se conoce como Gran Caracas a toda el área que cubre el Distrito Metropolitano de Caracas y ciudades satélites como Los Teques, San Antonio de Los Altos, Guarenas, Guatire, Cúa y otras poblaciones del Estado Miranda y el Estado Vargas. Es un concepto de conveniencia comercial para encapsular a un área mercantil separada por varias entidades administrativas que en la práctica encierran un mercado común y geográficamente unido.

El mejor ejemplo del uso del concepto de la Gran Caracas es el utilizado por la empresa telefónica CANTV, que a partir del 12 de diciembre de 1998, concentró en un mismo código de área poblaciones que hasta entonces tenían códigos diferentes y de larga distancia a pesar de estar una al lado de la otra. En esa fecha los códigos 231, 232 , 233 y 236 (correspondientes a Los Teques, Guatire y Guarenas entre otros) pasaron al código de área 212, que hasta entonces solo correspondía al área metropolitana de Caracas. Posteriormente se añadieron otras localidades.

A pesar que el término no es definido en la legislación venezolana, Gran Caracas es incluso usado oficialmente como sinónimo del Distrito Metropolitano de Caracas. Conceptualemente, sin embargo, la Gran Caracas ocupa un espacio mucho más amplio que no se encuentra limitado por divisiones políticas y que no tiene representación oficial en el gobierno.

Véase también

Enlaces externos