Diferencia entre revisiones de «Chévere o La victoria de Wellington»
De La Venciclopedia
m (Texto reemplazado: «= » por «=») |
m (Texto reemplazado: « =» por «=») |
||
Línea 18: | Línea 18: | ||
|formato=16 mm - Color | |formato=16 mm - Color | ||
|idioma=Español | |idioma=Español | ||
|premios = | |premios= | ||
|imdb_id= | |imdb_id= | ||
|amg_id= | |amg_id= |
Revisión actual - 22:25 25 oct 2022
Chévere o La victoria de Wellington | |
---|---|
Director | Román Chalbaud |
Guión | Román Chalbaud |
Fotografía | César Bolívar |
Edición | César Bolívar |
Música | Mario Corro |
Elenco | Eva Moreno José Royo Alfredo Berry Rafael Briceño María Velasco Arturo Calderón |
Estreno | 1971 |
País | Venezuela |
Duración | 20 min |
Género | Ficción |
Formato | 16 mm - Color |
Idioma | Español |
Chévere o La victoria de Wellington es un cortometraje de Roman Chalbaud realizado en 1971. Fue el primer trabajo de cine realizado por Chalbaud desde su segunda película, Cuentos para mayores, en 1963, y su primer trabajo a color.
Sinopsis
Un joven que se pasea por Caracas es testigo de sus diferentes paisajes y personajes urbanos. El film sirve como ventana a la Venezuela de los años 1970.
Ficha técnica
Dirección:
- Román Chalbaud
Guión:
- Román Chalbaud
Dirección de fotografía:
- César Bolívar
Montaje:
- César Bolívar
Equipo técnico:
- Genaro González, Gumersindo Garrote, Alexis González, Orlando González
Música:
- Mario Corro
Intérpretes:
- Eva Moreno
- José Royo
- Alfredo Berry
- Rafael Briceño
- Arturo Calderón
- María Velasco