Diferencia entre revisiones de «Juan Germán Roscio»
De La Venciclopedia
m (Texto reemplazado: «\|profesion\=([A-Za-z0-9]*)» por «|profesion1=$1|profesion2=$2») |
mSin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{mejorar}} | {{mejorar}} | ||
{{ | {{intro | ||
|nombre={{nombre|Juan Germán|Roscio}} | |||
|mason=33 | |||
|imagen=Juan German Roscio.jpg | |imagen=Juan German Roscio.jpg | ||
|dia natal=|mes natal=|año natal= | |dia natal=27|mes natal=mayo|año natal=1763 | ||
| | |ciudad de nacimiento=San Francisco de Tiznados|estado natal=Guárico|pais natal=Venezuela | ||
|muerte= | |dia de muerte=10|mes de muerte=marzo|año de muerte=1821 | ||
| | |ciudad de muerte=Cúcuta|pais de muerte=Colombia | ||
| | |profesion={{profesion|abogado}} | ||
| | |descripcion=Procer de la independencia. Redactó el [[Acta del 5 de julio de 1811|Acta de Independencia]] junto a Francisco Isnardi. Diputado del Congreso de Venezuela y vicepresidente del Departamento de Venezuela durante la Gran Colombia. | ||
|}}Doctor en Derecho Canónico y en Jurisprudencia Civil. Participó activamente en el movimiento del [[19 de abril]] de [[1810]] y fue quien llamó al chileno [[José Cortés de Madariaga]] para que increpara al Capitán General [[Vicente Emparan]]. Representó a [[Calabozo]] en el [[Congreso]] de [[1811]] y se le encomendó la redacción del [[Acta de la Independencia]]. | |||
A raíz del desastre de [[1812]], cae preso en [[La Guaira]] y luego se le envió al presidio de Ceuta, de donde escapó a Filadelfia en [[1818]]. Enterado de los acontecimientos de [[Ciudad Bolívar|Angostura]], [[Simón Bolívar|Bolívar]] le nombró miembro principal del Concejo de Estado y director de las Rentas de la República. | |||
Con la constitución de la República de Colombia en [[1819]], Roscio fue nombrado vicepresidente del Departamento de [[Venezuela]]. Ocupó también, interinamente, la Vicepresidencia de Colombia por ausencia de [[Francisco Antonio Zea]]. Fue designado para presidir el Congreso Constituyente de Colombia, pero murió en Cúcuta antes de que se instalara en [[1821]]. | |||
Roscio es autor del memorable trabajo que disipa las tinieblas de la época preindependentista, y que fue publicado en Filadelfia en [[1818]], ''Triunfo de la libertad sobre el despotismo''. | |||
==Fuente== | |||
== | |||
* Pérez Vila, Manuel. 1995. Juan Germán Roscio. En: ''Diccionario Multimedia de Historia de Venezuela''. Fundación Polar. Caracas. | * Pérez Vila, Manuel. 1995. Juan Germán Roscio. En: ''Diccionario Multimedia de Historia de Venezuela''. Fundación Polar. Caracas. | ||
==Enlaces externos== | ==Enlaces externos== | ||
* [http://www.glrbv.org.ve/Proceres%20Masones/Juan%20German%20Roscio.htm Juan Germán Roscio]. Biografía en la página de la Gran Logia Masónica de Venezuela. | * [http://www.glrbv.org.ve/Proceres%20Masones/Juan%20German%20Roscio.htm Juan Germán Roscio]. Biografía en la página de la Gran Logia Masónica de Venezuela. | ||
* [http://antonioricaurte.blogspot.com/2007/09/heroes-perdidos-juan-germn-roscio.html Héroes perdidos: Juan Germán Roscio]. Ensayo sobre la vida de Roscio. | * [http://antonioricaurte.blogspot.com/2007/09/heroes-perdidos-juan-germn-roscio.html Héroes perdidos: Juan Germán Roscio]. Ensayo sobre la vida de Roscio. | ||
Revisión actual - 01:57 18 nov 2022
![]() | |
Nacimiento | |
Fecha | 27 de mayo, 1763 |
Lugar | Guárico, Venezuela |
Muerte | |
Fecha | 10 de marzo, 1821 (58 años) |
Lugar | Cúcuta, Colombia |
Perfil | |
Profesión | Abogado |
Biografía
Doctor en Derecho Canónico y en Jurisprudencia Civil. Participó activamente en el movimiento del 19 de abril de 1810 y fue quien llamó al chileno José Cortés de Madariaga para que increpara al Capitán General Vicente Emparan. Representó a Calabozo en el Congreso de 1811 y se le encomendó la redacción del Acta de la Independencia.
A raíz del desastre de 1812, cae preso en La Guaira y luego se le envió al presidio de Ceuta, de donde escapó a Filadelfia en 1818. Enterado de los acontecimientos de Angostura, Bolívar le nombró miembro principal del Concejo de Estado y director de las Rentas de la República.
Con la constitución de la República de Colombia en 1819, Roscio fue nombrado vicepresidente del Departamento de Venezuela. Ocupó también, interinamente, la Vicepresidencia de Colombia por ausencia de Francisco Antonio Zea. Fue designado para presidir el Congreso Constituyente de Colombia, pero murió en Cúcuta antes de que se instalara en 1821.
Roscio es autor del memorable trabajo que disipa las tinieblas de la época preindependentista, y que fue publicado en Filadelfia en 1818, Triunfo de la libertad sobre el despotismo.
Fuente
- Pérez Vila, Manuel. 1995. Juan Germán Roscio. En: Diccionario Multimedia de Historia de Venezuela. Fundación Polar. Caracas.
Enlaces externos
- Juan Germán Roscio. Biografía en la página de la Gran Logia Masónica de Venezuela.
- Héroes perdidos: Juan Germán Roscio. Ensayo sobre la vida de Roscio.