Diferencia entre revisiones de «Alfonso Carrasquel»
De La Venciclopedia
venciclopedia>Yerica Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
'''Alfonso Carrasquel Colón''' ([[23 de enero]] de [[1928]], [[Caracas]], [[Venezuela]] — [[26 de mayo]] de [[2005]]), mejor conocido como '''Chico Carrasquel''', fue un [[:Categoría:Beisbolistas|jugador]] de las | '''Alfonso Carrasquel Colón''' ([[23 de enero]] de [[1928]], [[Caracas]], [[Venezuela]] — [[26 de mayo]] de [[2005]]), mejor conocido como '''Chico Carrasquel''', fue un [[:Categoría:Beisbolistas|jugador]] de las Grandes Ligas de Béisbol. Trabajó hasta hace poco como representante de comunicación con la comunidad para los Chicago White Sox. | ||
"El Chico" fue el tercer venezolano en jugar en las grandes ligas, antecedido por el | "El Chico" fue el tercer venezolano en jugar en las grandes ligas, antecedido por el lanzador [[Alex Carrasquel]] (Washington Senators, en [[1939]]) y el primera base y jardinero [[Chucho Ramos]] (Cincinnati Reds, en [[1944]]). Su carrera en las grandes ligas se inició con los White Sox, con quienes jugó el campocorto entre [[1950]] y [[1955]]. | ||
En [[1951]] Carrasquel se convirtió en el primer latinoamericano seleccionado para participar en un | En [[1951]] Carrasquel se convirtió en el primer latinoamericano seleccionado para participar en un Juego de las Estrellas. En total, participó en cuatro juegos de las estrellas. | ||
En [[1946]], inicio su carrera de béisbol con el equipo [[Cervecería Caracas]], Carrasquel desde el inicio de la [[Liga Venezolana de Béisbol Profesional]] logrando el primer Home Run de esa liga. Firmó en [[1949]] con los | En [[1946]], inicio su carrera de béisbol con el equipo [[Cervecería Caracas]], Carrasquel desde el inicio de la [[Liga Venezolana de Béisbol Profesional]] logrando el primer Home Run de esa liga. Firmó en [[1949]] con los Brooklyn Dodgers, pero al no poderse entender con el manager por razones idiomáticas fue cambiado a los White Sox. Allí también llegó su tío, el lanzador Alejandro "Patón" Carrasquel como lanzador relevista, sirviéndole de intérprete en los primeros años. A partir de [[1950]] se estableció como principal jugador de su posición, formado una productiva combinación para ''doble play'' con Nellie Fox. | ||
Carrasquel estableció en 1951 el récord de juegos sin errores de la liga americana para su posición con 297 jugadas perfectas. Al final de la temporada [[1955]], Chicago lo cambió para los | Carrasquel estableció en [[1951]] el récord de juegos sin errores de la liga americana para su posición con 297 jugadas perfectas. Al final de la temporada [[1955]], Chicago lo cambió para los Cleveland Indians. El cambio abrió una posición que fue tomada por otro venezolano, [[Luis Aparicio]] Jr., actualmente miembro del Salón de la Fama del Béisbol. | ||
Carrasquel jugó con los Cleveland Indians entre 1956 y 1958, pasó a los | Carrasquel jugó con los Cleveland Indians entre [[1956]] y [[1958]], pasó a los Kansas City Athletics en [[1958]], y a los Baltimore Orioles en [[1959]]. | ||
Carrasquel también se destacó como manager en la Liga Profesional de Venezuela, siendo su máximo logro el título de la [[Serie del Caribe]] del 1982 al frente de los [[Leones del Caracas]]. | Carrasquel también se destacó como manager en la Liga Profesional de Venezuela, siendo su máximo logro el título de la [[Serie del Caribe]] del [[1982]] al frente de los [[Leones del Caracas]]. | ||
Chico Carrasquel fue hasta su muerte en [[2005]] una leyenda en Venezuela. Ha sido una de las figuras deportivas más influyentes, ha contribuido en gran medida a que el béisbol sea el deporte más practicado en Venezuela. La Liga Venezolana de Béisbol Profesional le rindió honores en [[1991]], con el bautizo del estadio de béisbol de [[Puerto La Cruz]] con el nombre de [[Estadio Alfonso Chico Carrasquel]]. | Chico Carrasquel fue hasta su muerte en [[2005]] una leyenda en [[Venezuela]]. Ha sido una de las figuras deportivas más influyentes, ha contribuido en gran medida a que el béisbol sea el deporte más practicado en [[Venezuela]]. La Liga Venezolana de Béisbol Profesional le rindió honores en [[1991]], con el bautizo del estadio de béisbol de [[Puerto La Cruz]] con el nombre de [[Estadio Alfonso Chico Carrasquel]]. | ||
Carrasquel murió en | Carrasquel murió en [[Caracas]] el [[26 de mayo]] de [[2005]] por insuficiencia renal crónica. | ||
'''Véase también:''' | '''Véase también:''' |
Revisión del 14:04 23 nov 2007
Alfonso Carrasquel Colón (23 de enero de 1928, Caracas, Venezuela — 26 de mayo de 2005), mejor conocido como Chico Carrasquel, fue un jugador de las Grandes Ligas de Béisbol. Trabajó hasta hace poco como representante de comunicación con la comunidad para los Chicago White Sox.
"El Chico" fue el tercer venezolano en jugar en las grandes ligas, antecedido por el lanzador Alex Carrasquel (Washington Senators, en 1939) y el primera base y jardinero Chucho Ramos (Cincinnati Reds, en 1944). Su carrera en las grandes ligas se inició con los White Sox, con quienes jugó el campocorto entre 1950 y 1955.
En 1951 Carrasquel se convirtió en el primer latinoamericano seleccionado para participar en un Juego de las Estrellas. En total, participó en cuatro juegos de las estrellas.
En 1946, inicio su carrera de béisbol con el equipo Cervecería Caracas, Carrasquel desde el inicio de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional logrando el primer Home Run de esa liga. Firmó en 1949 con los Brooklyn Dodgers, pero al no poderse entender con el manager por razones idiomáticas fue cambiado a los White Sox. Allí también llegó su tío, el lanzador Alejandro "Patón" Carrasquel como lanzador relevista, sirviéndole de intérprete en los primeros años. A partir de 1950 se estableció como principal jugador de su posición, formado una productiva combinación para doble play con Nellie Fox.
Carrasquel estableció en 1951 el récord de juegos sin errores de la liga americana para su posición con 297 jugadas perfectas. Al final de la temporada 1955, Chicago lo cambió para los Cleveland Indians. El cambio abrió una posición que fue tomada por otro venezolano, Luis Aparicio Jr., actualmente miembro del Salón de la Fama del Béisbol.
Carrasquel jugó con los Cleveland Indians entre 1956 y 1958, pasó a los Kansas City Athletics en 1958, y a los Baltimore Orioles en 1959.
Carrasquel también se destacó como manager en la Liga Profesional de Venezuela, siendo su máximo logro el título de la Serie del Caribe del 1982 al frente de los Leones del Caracas.
Chico Carrasquel fue hasta su muerte en 2005 una leyenda en Venezuela. Ha sido una de las figuras deportivas más influyentes, ha contribuido en gran medida a que el béisbol sea el deporte más practicado en Venezuela. La Liga Venezolana de Béisbol Profesional le rindió honores en 1991, con el bautizo del estadio de béisbol de Puerto La Cruz con el nombre de Estadio Alfonso Chico Carrasquel.
Carrasquel murió en Caracas el 26 de mayo de 2005 por insuficiencia renal crónica.
Véase también:
Enlaces externos
- Chico Carrsaquel en Béisbol Reference
- Artículos sobre Chico Carrasquel
- El combo Chico & Nellie
- Estadio Chico Carrasquel