Diferencia entre revisiones de «Diony López»
De La Venciclopedia
imported>Lizardkg m (Texto reemplaza - 'Miami' a 'Miami') |
imported>Oscar Benavides Sin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
''' Diony José López''' | {{Biografias | ||
|nombre = Diony José López | |||
|nombre artistico = Popy | |||
|imagen = Diony Lopez.jpg | |||
|subtitulo = | |||
|fondo = | |||
|nacimiento = 3 de marzo, 1946 | |||
|lugar de nacimiento = Caracas | |||
|instrumentos = Voz | |||
|genero = Infantil | |||
|profesion = Cantante, Compositor, Actor | |||
|actividad = 1971 - 1990 | |||
|website = | |||
}}''' Diony José López''' es un actor, cantante y productor televisivo [[venezolano]] nacido en [[Caracas]] el [[3 de marzo]] de [[1946]]. Es mejor conocido como '''Popy''', payaso que encarnó por casi dos décadas en programas de [[Radio Caracas Televisión]] y [[Venevisión]]. Con este personaje grabó varios discos de música infantil y realizó giras por todo el país con un espectáculo musical. | |||
A medida que el programa evolucionó López añadió personajes como Popina o Popyna (su esposa) y Popito (su hijo). Sus programas y discos tuvieron un enorme impacto en la cultura popular venezolana, convirtiéndose un gran vendedor de discos infantiles y compositor de algunas de las canciones más reconocidas en Venezuela. Ya en los [[años 1980]] su nombre era un neologismo. En Venezuela, ''ponerse Popy'', significa negarse a cumplir con las expectativas u oponerse a los deseos de otros. | |||
==Biografía== | |||
López se inició en la música como parte la escena musical de Caracas a mediados de los años 1960, llegando a aparecer con una banda en el programa ''El club del clan'' transmitido por CVTV (actual [[VTV]]). Posteriormente se dedicó a la composición con temas como ''Lástima'', ''Tan solo calumnias'' y ''Vanas promesas'', las cuales fueron grabadas por Felipe Pirela. En 1967 Pirela interpretó ''Penumbra'' (también de López) en el Segundo Festival Latinoamericano de la Canción Popular celebrado en Miami, EE.UU. | |||
López comenzó el Show de Popy en [[Radio Caracas Televisión]] en 1971 y se mantuvo en el aire hasta 1988. El formato del show incluía comedia y musicales que a veces se presentaban en programas separados. Entre los personajes recurrentes estaban un conjunto de bailarinas, los payasos Popo, Mister Fabi y Don Potoco (el mago Rafael Vallenilla), el mago Sabu Alsabu, la conejita de Popy (Esposa de Sabu) y su hija Carolina, con la que cantó algunos temas y le dedicó uno de sus más populares. El programa se transmitía en las tardes y tuvo su mayor apogeo a principios de los años 1980. Debido a mayor competencia y cambios en el gusto de nuevas generaciones infantiles, para 1989 la popularidad del programa era mínima, y López firmó Venevisión para revivir el programa con un nuevo formato. El cambio no tuvo mayor impacto en audiencia y fue cancelado antes de finalizar el año. Posteriormente volvió a RCTV como productor y gerente de proyectos. | |||
En agosto 2009 López anunció que nuevamente encarnaría a Popy en un espectaculo en vivo. Las 6 presentaciones se realizaron entre el 22 de agosto y el 6 de septiembre de ese año y estuvieron totalmente vendidas. Como soporte contó con la presencia del ballet de Anita Vivas, Rafael Vallenilla, el payaso Popo y su hija Carolina. | |||
En | |||
==Discografía== | ==Discografía== | ||
* | *Un circo para Popy | ||
* | *Súper Popi | ||
* | *1986 - A comer | ||
* | *1986 - Aguinaldos Tradicionales Venezolanos | ||
* | *1982 - A cepillarse | ||
* | *1976 - Popy y Popyna | ||
*1972 - Cantando con Popy | |||
===Recopilaciones=== | |||
* | *2000 - Popy Grandes éxitos Vol. I | ||
*2000 - Popy Grandes éxitos Vol. II | |||
*1994 - | |||
== | |||
* | |||
* | |||
* | |||
{{DEFAULTSORT:Lopez, Dioni}} | |||
[[Categoría:Cantantes de Venezuela]] | |||
[[Categoría:Animadores de televisión de Venezuela]] | |||
[[Categoría:Nacidos en Caracas]] | |||
[[Categoría:Actores de Venezuela]] | |||
[[Categoría:Cantantes de Venezuela]] | [[Categoría:Cantantes de Venezuela]] | ||
[[Categoría: | [[Categoría:Humoristas de Venezuela]] | ||
[[Categoría: | [[Categoría:Payasos de Venezuela]] | ||
[[Categoría:Compositores de Venezuela]] | |||
[[Categoría: | [[Categoría:Nacidos en 1946]] | ||
[[Categoría: | |||
Revisión del 08:56 9 abr 2010
![]() Diony José López | |
Nacimiento | |
Nacimiento | 3 de marzo, 1946 |
Lugar | Caracas |
Perfil | |
Profesión | Cantante, Compositor, Actor |
Diony José López es un actor, cantante y productor televisivo venezolano nacido en Caracas el 3 de marzo de 1946. Es mejor conocido como Popy, payaso que encarnó por casi dos décadas en programas de Radio Caracas Televisión y Venevisión. Con este personaje grabó varios discos de música infantil y realizó giras por todo el país con un espectáculo musical.
A medida que el programa evolucionó López añadió personajes como Popina o Popyna (su esposa) y Popito (su hijo). Sus programas y discos tuvieron un enorme impacto en la cultura popular venezolana, convirtiéndose un gran vendedor de discos infantiles y compositor de algunas de las canciones más reconocidas en Venezuela. Ya en los años 1980 su nombre era un neologismo. En Venezuela, ponerse Popy, significa negarse a cumplir con las expectativas u oponerse a los deseos de otros.
Biografía
López se inició en la música como parte la escena musical de Caracas a mediados de los años 1960, llegando a aparecer con una banda en el programa El club del clan transmitido por CVTV (actual VTV). Posteriormente se dedicó a la composición con temas como Lástima, Tan solo calumnias y Vanas promesas, las cuales fueron grabadas por Felipe Pirela. En 1967 Pirela interpretó Penumbra (también de López) en el Segundo Festival Latinoamericano de la Canción Popular celebrado en Miami, EE.UU.
López comenzó el Show de Popy en Radio Caracas Televisión en 1971 y se mantuvo en el aire hasta 1988. El formato del show incluía comedia y musicales que a veces se presentaban en programas separados. Entre los personajes recurrentes estaban un conjunto de bailarinas, los payasos Popo, Mister Fabi y Don Potoco (el mago Rafael Vallenilla), el mago Sabu Alsabu, la conejita de Popy (Esposa de Sabu) y su hija Carolina, con la que cantó algunos temas y le dedicó uno de sus más populares. El programa se transmitía en las tardes y tuvo su mayor apogeo a principios de los años 1980. Debido a mayor competencia y cambios en el gusto de nuevas generaciones infantiles, para 1989 la popularidad del programa era mínima, y López firmó Venevisión para revivir el programa con un nuevo formato. El cambio no tuvo mayor impacto en audiencia y fue cancelado antes de finalizar el año. Posteriormente volvió a RCTV como productor y gerente de proyectos.
En agosto 2009 López anunció que nuevamente encarnaría a Popy en un espectaculo en vivo. Las 6 presentaciones se realizaron entre el 22 de agosto y el 6 de septiembre de ese año y estuvieron totalmente vendidas. Como soporte contó con la presencia del ballet de Anita Vivas, Rafael Vallenilla, el payaso Popo y su hija Carolina.
Discografía
- Un circo para Popy
- Súper Popi
- 1986 - A comer
- 1986 - Aguinaldos Tradicionales Venezolanos
- 1982 - A cepillarse
- 1976 - Popy y Popyna
- 1972 - Cantando con Popy
Recopilaciones
- 2000 - Popy Grandes éxitos Vol. I
- 2000 - Popy Grandes éxitos Vol. II
- 1994 -
Veintiún éxitos de Popy