Venezolano (Moneda)
De La Venciclopedia



El Venezolano fue la moneda de curso legal en Venezuela entre los años 1871 y 1879 tras sustituir al Peso venezolano o Fuerte, moneda que fue sustituida a su vez en 1879 por el actual Bolívar(1).
Historia
Esta moneda se creó en la Ley de Monedas del 11 de mayo de 1871(2) emitida en el gobierno de Antonio Guzmán Blanco. Su creación se debió a la necesidad de unificar las monedas que circulaban en el país. Esta moneda estaba dividida en cien centavos y fue acuñada por diversos bancos e instituciones como la Compañía de Crédito y el Estado de Guayana bajo el patrón de Cobre, Níquel, Plata y Oro.
El 1 de enero de 1872 el gobierno decretó la conversión de todas las cuentas a la nueva moneda de curso legal. Además, las monedas extranjeras que circulaban en el territorio nacional dejaron de ser medio legal de pago.
En estas monedas se utilizó la efigie del Libertador que todavía se utiliza en las actuales monedas venezolanas. Esta disposición ya estaba contemplada en la Ley de moneda de 12 de junio de 1865(3) para las monedas que se acuñaran en oro y plata, pero nunca se llevó a efecto. Otro aspecto novedoso de estas monedas fue que en la moneda de 5 Venezolanos por primera vez la efigie del Libertador se encuentra mirando hacia la derecha.
Característica y conversión
- Sistema monetario: 100 Centavos=1 Venezolano
- Unidad monetaria: Fuerte o Venezolano de Oro.
- Vigencia: 1871-1879
- Equivalencia: 1 Centavo de Peso Fuerte=1 Centavo de Venezolano
- Novedades:
- Se utiliza por primera vez la efigie del Libertador que se utiliza en las actuales monedas.
- La moneda de 2,5 centavos de Venezolano fue la primera moneda que se conoció popularmente como "La locha"(1).
- En la moneda de 5 Venezolanos se utiliza la efigie del Libertador mirando hacia la derecha.
Monedas
Denominación | Circulación | Forma | Metal | Diámetro | Canto | Diseño en el anverso | Diseño en el reverso | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Peso | Material | |||||||
0,01 | 1876-1867 | Circular | - | Cobre y Niquel | 19 mm | Liso | Escudo Nacional, siete estrellas y país emisor | Dos ramas de laurel, atadas en la parte inferior por un lazo y el valor de la moneda |
0,025 | 1876-1867 | Circular | - | Cobre y Niquel | 23 mm | Liso | Escudo Nacional, siete estrellas y país emisor | Dos ramas de laurel, atadas en la parte inferior por un lazo y el valor de la moneda |
0,05 | 1874-1876 | Circular | 1.250 gr | Plata | 15 mm | Estriado | Efigie del Libertador, LEI 835 GR. 1.250 | Escudo Nacional, siete estrellas y país emisor |
0,10 | 1874-1876 | Circular | 2,500 gr | Plata | 18 mm | Estriado | Efigie del Libertador, LEI 835 GR. 2.500 | Escudo Nacional y país emisor |
0,20 | 1874-1876 | Circular | 5,000 gr | Plata | 23 mm | Estriado | Efigie del Libertador, LEI 835 GR. 5.000 | Escudo Nacional y país emisor |
0,50 | 1873-1876 | Circular | 12,500 gr | Plata | 30 mm | Estriado | Efigie del Libertador, LEI 835 GR. 12.500 | Escudo Nacional y país emisor |
1 | 1876 | Circular | 25,000 gr | Plata | 37 mm | Estriado | Efigie del Libertador, LEI 835 GR. 25.000 | Escudo Nacional y país emisor |
5 | 1875 | Circular | 8,0645 gr | Oro | 22 mm | Estriado | Efigie del Libertador, LEI 835 GR. 8.0645 | Escudo Nacional y país emisor |
Referencias
1. ↑Catalogo Numismático de Venezuela: Venezolanos
2. ↑Carrillo Batalla, T. E. 1964: "Moneda, Crédito y Banca en Venezuela". Banco Central de Venezuela. Caracas - Venezuela 2 volúmenes.