Caracas
De La Venciclopedia
Caracas | ||||
| ||||
| ||||
Datos | ||||
Nombre oficial | Santiago de León de Caracas | |||
Fundación | 25 de julio de 1567 | |||
Fundador | Diego de Lozada | |||
Municipio | Libertador | |||
Alcalde | Antonio Ledezma (2008 – 2012) | |||
Población | 3.900.000 hab. (2001) | |||
Densidad | Error en la expresión: operador round no esperado, hab/km² | |||
Altitud | 900 msnm | |||
Prefijo | +58 212 | |||
Postal | 1010-A | |||
Gentilicio | Caraqueño | |||
[Página de la Alcaldía Mayor Sitio web] de Caracas |
Caracas, es la capital federal de la República Bolivariana de Venezuela y asiento de los poderes públicos nacionales. Está ubicada en el localizado en::Distrito Capital y cuenta con poco más de dos millones de habitantes, pero el área metropolitana (Distrito Metropolitano de Caracas) alcanza los cinco millones. Se encuentra en la zona centro-norte del país, a unos 15 kms del mar Caribe, separada de éste por el Parque Nacional El Ávila. Buena parte de la ciudad es atravesada por el río Guaire. Cabe destacar que el "Distrito Capital" lo conforma solamente el Municipio Libertador.
El "Distrito Metropolitano", lo integran el Municipio Libertador del Distrito Capital, y los Municipios Sucre, Chacao, Baruta y El Hatillo del fronteras::Estado Miranda.
Historia
son todos unas marikas chupenme la verga mamones
Geografía

Caracas está enmarcada totalmente dentro de un valle del sistema de la Cordillera de la Costa venezolana, separada del litoral central a unos 15 km. por el tiene parques nacionales:=Parque Nacional El Ávila un conjunto de montañas que es muy apreciado por los caraqueños por su belleza, riqueza en flora y fauna, y por ser un lugar de distracción natural.
El valle es relativamente pequeño y bastante irregular, la altitud respecto al nivel del mar varía de un punto a otro de la ciudad entre los 870 y los 1.043 metros, con 900 metros en su centro histórico. Esto y su rápido crecimiento poblacional han influido notablemente en el desarrollo urbano de la ciudad (ver sección urbanismo). El punto más elevado del Distrito Capital, donde se encuentra ubicada la ciudad, es el Pico del Ávila, con 2159 msnm.
La ciudad está cruzada por el tiene ríos:=río Guaire, que sigue el trayecto del valle que desemboca en el río Tuy y es alimentado por el río Macanao, río El Valle y el río San Pedro, además de numerosas quebradas que bajan desde el Ávila. También está el Embalse la Mariposa, a la salida sur central de la ciudad, el cual alimenta de agua a cierta parte de Caracas, aunque la mayoría es extraída del río Guárico, en el Embalse de Camatagua, localizado en la población del mismo nombre ubicada en el Estado Aragua.
Clima
El clima de Caracas es de tipo intertropical de montaña con precipitaciones que varían entre los 900 y 1.300 mm anuales, en la propia ciudad, y hasta los 2.000 mm en algunas partes de la cordillera; la temperatura media anual es de aproximadamente de 23,5º C, siendo la media del mes más frío (enero) de 22° C y la media del mes más cálido (mayo) de 25° C, lo que da una amplitud térmica anual escasa, de sólo 3º C. Las amplitudes térmicas diarias en cambio son mucho mayores (más de 10º C), con máximas diurnas casi siempre superiores a 30º C y que raras veces descienden a menos de 25º C. En los meses de diciembre y enero aparecen abundantes nieblas, además de un repentino descenso de temperaturas nocturnas que llegan a bajar hasta los 15º C o algo menos, poco habituales en el país, un "frío" que los caraqueños denominan como "Pacheco". Además, las temperaturas nocturnas en cualquier época del año no suelen superar los 20ºC, lo que hace que las noches caraqueñas sean agradables. En Caracas pueden presentarse, aunque en raras ocasiones, tormentas de granizo mientras que las tormentas eléctricas son mucho más frecuentes, especialmente entre junio y octubre, por su condición de valle cerrado y por la acción orográfica del Ávila.
ene | feb | mar | abr | may | jun | jul | ago | sep | oct | nov | dic | Promedio | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Temp. máxima (ºC) | 27 | 27 | 28 | 29 | 29 | 27 | 27 | 27 | 28 | 28 | 27 | 27 | 27,5 |
Temp. mínima (ºC) | 16 | 17 | 17 | 18 | 20 | 20 | 19 | 19 | 18 | 19 | 18 | 18 | 18 |
Días con lluvias | 2 | 2 | 1 | 2 | 3 | 6 | 6 | 6 | 4 | 7 | 4 | 2 | 4 |
- Media anual temperatura: temperatura media:=23,5 °C
- Temperatura máxima absoluta: temperatura máxima:=35 °C
- Temperatura mínima absoluta: temperatura mínima:=10 °C
- Precipitaciones anuales: 825 mm
- Días con lluvia: 93
Fuentes:
Economía

La ciudad de Caracas en su condición de capital de localizado en::capital de::Venezuela, es sede de numerosas empresas de servicios, bancos, centros comerciales, entre otros. Su actividad es en casi 100% de carácter de servicios exceptuando algunas industrias establecidas en su área metropolitana.
Urbanismo
Caracas comparte algunas de las características de las ciudades latinoamericanas (como Sao Paulo o Rio de Janeiro). Densamente poblada y con un espacio limitado por estar rodeada de montañas, la ciudad ha crecido de forma "vertical". Los altos edificios ocupan gran parte del centro. Se conservan aún espacios con casas o pequeños edificios. Uno de los notables desequilibrios que contiene la ciudad.
Otro aspecto muy resaltante es la cantidad de personas que viven en los "cerros", extensos "barrios" ubicados en las montañas próximas a la ciudad. En Caracas, la palabra barrio se utiliza para nombrar esas grandes zonas donde las viviendas y los servicios públicos son precarios. Estas viviendas son los "ranchos", las chabolas, construidas sin ninguna planificación oficial, con deficiencias y a veces con materiales poco adecuados. Los "barrios" cubren gran parte de las montañas que rodean la ciudad, marcando una diferencia entre los que viven en el centro y los que viven en los cerros de los alrededores. Sin embargo, también encontramos "barrios" en el centro de la ciudad, junto a barrios residenciales de clase media o alta. Los problemas sociales que esto conlleva son evidentes y en la mayoría de los casos no resueltos por el Estado.
Algunos arquitectos han destacado la capacidad que ha tenido la ciudad para crecer a pesar de las barreras naturales impuestas por la geografía.
Algunas zonas de la ciudad tienen un trazado regular, heredado de la colonia o desarrollado durante los proyectos urbanísticos del siglo XX. Otras zonas, quizás la mayoría, carecen de esta regularidad, de nuevo, debido a la geografía.
Transporte
Autopistas y avenidas principales

La mayor concentración de redes viales del país se encuentra en la región de Caracas y sus adyacencias, con una gran red de autopistas y avenidas en el Distrito Metropolitano y vías urbanas, suburbanas e interurbanas, la red vial se ha convertido en una gran encrucijada entre el Occidente, el Oriente y el Centro del país. Papel no muy ventajoso para una ciudad saturada de población y vehículos de todo tipo, tanto de la misma ciudad como de su zona de influencia inmediata (fronteras::Estado Vargas, El Tuy, Guarenas-Guatire, altos mirandinos) y de otras zonas del país.
Actualmente se está construyendo un enlace vial que conectará la Autopista Regional del Centro (en el km 31) con la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho (sector Kempis), con el fin de servir de aliviadero a la ciudad de Caracas y las vecinas Guarenas y Guatire, ya que los vehículos que se dirijan de oriente a occidente o centro, y viceversa, no tengan la necesidad de entrar a Caracas. La ruta de dicha autopista sería desde las cercanías del aeropuerto de Charallave, pasando por Santa Lucía y subiendo hasta la zona de Kempis (entre Guatire y Caucagua).
Metro y ferrocarril
La ciudad posee un moderno sistema de transporte subterráneo, el tiene metro:=Metro de Caracas, que cubre la zona central de la ciudad y que en el futuro se extenderá a la ciudad de Los Teques conectándolo con el Sistema Metro de los Teques. Ambos operados por la compañía "C.A. Metro de Caracas" (Cametro). Al momento de su apertura, en 1983, fue considerado como uno de los sistemas más modernos de América y el mundo, actualmente cuenta con tres líneas y se están construyendo expansiones al mismo.
Se planea la construcción de un monorriel hacia las poblaciones de Guarenas y Guatire, y en estos momentos se está construyendo por el Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado el sistema de trenes entre Caracas y el área “Tuy Medio” que conecta a la ciudad con las poblaciones de los Valles del Tuy (Charallave, Santa Lucía, Ocumare, Santa Teresa, Yare y Cúa) tendrá como punto de inicio la estación de trenes de Caracas, la cual se encontrará en tiene hipódromo:=La Rinconada, donde estará la estación final de la línea 3 del metro de Caracas actualmente en construcción, la línea ferroviaria, forma parte del Sistema Ferroviario Central de Venezuela.
Puertos y aeropuertos
Caracas cuenta con el aeropuerto principal de Venezuela, a unos 20 km. por carretera, en la población de Catia La Mar, antigua parroquia de Maiquetía, el tiene aeropuertos:=Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, es uno de los puntos de conexión más importante de América del Sur. Aparte de éste hay tres aeródromos de menor importancia. Uno de ellos, la tiene aeropuertos:=Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, conocida como Aeropuerto de La Carlota, es para vuelos privados y militares; y se encuentra en periodo de clausura. El espacio se espera convertir en un parque o en un centro deportivo. Otros dos aeropuertos privados son el tiene aeropuertos:=Aeropuerto Metropolitano de Ocumare del Tuy y el tiene aeropuertos:=Aeropuerto Caracas Oscar Machado Zuloaga de Charallave.
En la ciudad de La Guaira se encuentra un puerto homónimo y el principal del país.
Transporte público terrestre
El Metro de Caracas se complementa con una red de transporte superficial: El sistema Metrobús que conecta otras zonas de la ciudad con las estaciones del metro, pero lamentablemente no cubre toda la ciudad y algunos critican su lentitud. Por ello, el transporte público está fuertemente basado en las camionetas o camioneticas, buses pequeños que recorren toda la ciudad y suelen ser rápidos y eficientes. Sin embargo, el sistema de camioneticas es acusado por algunos de ser caótico y originario de gran parte de los problemas de circulación de la ciudad, por no respetar las zonas reservadas para cargar y descargar pasajeros. El sistema de camionetas sustituyó a los buses, antiguos y no afiliados al Metro, que aún cubren algunas rutas. Las zonas pobremente urbanizadas y de topografía irregular, los "cerros", cuentan con un sistema de jeeps, vehículos rústicos con capacidad para ocho o diez personas. Evidentemente, el sistema es limitado, precario e insuficiente para la población que asiste. Es uno de los problemas que afecta más directamente a las personas que viven en estas zonas.
Transporte terrestre interestatal
Existen tres terminales de pasajeros, que hacen rutas hacia el interior del país en autobuses interregionales.
- Para la Región Oriental: el tiene terminal de autobuses:=Terminal de Pasajeros de Oriente
- Para la Región Occidental y Los Llanos: el tiene terminal de autobuses:=Terminal de La Bandera
- Para las "ciudades dormitorio" ubicadas en el estado Miranda (Charallave, Santa Lucía, Santa Teresa, Cúa, Ocumare del Tuy, Los Teques, San Antonio, Carrizal, Paracotos, Guarenas, Guatire, Caucagua, Río Chico, Higuerote, etc.): el tiene terminal de autobuses:=Terminal de Nuevo Circo ó La Hoyada.
- Para Santa Lucía, Santa Teresa, Guarenas, Guatire, Caucagua, Río Chico, Higuerote, etc.: El tiene terminal de autobuses:=terminal de La Urbina (sirve de desahogo al colapsado terminal del Nuevo Circo ó La Hoyada).
- Para la Guaira y el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar: Terminal de Buses y Taxis Parque Central
- También existen varios terminales privados con destinos fijos
Lugares de interés
Monumentos, Edificios públicos y Lugares Históricos



- Palacio Federal Legislativo. Sede del poder legislativo o parlamento.
- tiene casa de gobierno:=Palacio de Miraflores. Sede del poder ejecutivo.
- tiene museos::tiene atracciones turísticas:=Panteón Nacional. Edificio donde están enterrados los próceres de la independencia.
- tiene teleférico::tiene atracciones turísticas:=Teleférico de Caracas
- Casa Amarilla [1]
- Palacio Municipal
- Consejo Municipal
- Palacio de la Alcaldía Mayor
- tiene biblioteca:=Biblioteca Nacional [2]
- Palacio de las Academias
- Parque Central
Edificios Religiosos
- tiene catedrales:=Catedral de Caracas
- tiene basílicas:=Basílica Menor de Santa Capilla
- tiene sinagogas:=Sinagoga Tiferet Israel en Maripérez
- tiene mezquitas:=Mezquita Ibrahim Al-Ibrahim
- tiene iglesias:=Iglesia San Francisco
- tiene basílicas:=Basílica Santa Teresa
- tiene iglesias:=Iglesia Nuestra Señora de Altagracia
Parques, Plazas y Paseos
- tiene plazas:=Plaza O’leary
- tiene plazas:=Plaza Venezuela-Paseo Colón
- tiene plazas:=Plaza Bolívar
- Plaza Francia
- tiene plazas:=Plaza La India
- tiene parques:=Parque del Este: Rómulo Betancourt
- tiene parques:=Parque del Oeste: Jovito Villalba
- tiene parques:=Parque Los Caobos
- tiene parques:=Parque Los Chorros
- tiene parques:=Parque Cueva del Indio
- tiene zoológicos::tiene atracciones turísticas:=Parque Zoológico de Caricuao
- tiene zoológicos::tiene atracciones turísticas:=Parque Zoológico El Pinar
- tiene parques:=Parque Maracaibo
- tiene parques:=Parque Sanz
- tiene zoológicos:=Parque Zoológico de Contacto: “Expanzoo”
- tiene jardín botánico::tiene atracciones turísticas:=Jardín Botánico de Caracas
- Jardines de las Universidades: Simón Bolívar y Central de Venezuela
- tiene atracciones turísticas:=Paseo Los Próceres
- Paseo El Calvario
- tiene atracciones turísticas:=Parque Nacional El Ávila.
- tiene parques nacionales:=Parque Nacional Macarao
- Zona de Protección del Litoral Central
- Zona de Protección del Área Metropolitana de Caracas
- Zona de Protección “El Algodonal”
Cultura y Educación
Museos y Teatros
Música de Caracas
Los inicios de la explotación petrolera, a comienzos del siglo XX, dan pie al éxodo de campesinos hacia las ciudades de mayor importancia, de esta manera se convierte Caracas en un centro de confluencias de las distintas manifestaciones musicales del país. A través de las pianolas y los gramófonos llegan las melodías y ritmos de otras latitudes. La conjunción de estos elementos genera un movimiento musical -el primero de carácter urbano- en el que se fusionan manifestaciones musicales de los llanos, con otras de los Andes, de la zona costera. Lo mismo sucede con la instrumentación, donde se utilizan el cuatro], la mandolina, la guitarra, el violín e instrumentos sacados de las bandas militares, como el redoblante, el saxofón, la trompeta y el trombón.
A esta música se le denomina "cañonera", pues los músicos que interpretaban este estilo, anunciaban su llegada a las fiestas con un cañón de bambú. Esta manifestación musical la mantienen viva grupos como Los Antaños del Estadium y Los Cañoneros.
Otras manifestaciones asentadas ya para aquella época en Caracas, eran los aguinaldos y los villancicos, para la temporada de navidad, así como las canciones de serenata.
Una de las Agrupaciones caraqueñas de mayor trascendencia en la Orquesta Billo's Caracas Boys, Los Melódicos, entre otros
Universidades y Afines
- tiene universidades:=Universidad Católica Andrés Bello.
- tiene universidades:=Universidad Central de Venezuela.
- Universidad Metropolitana.
- tiene universidades:=Universidad Nueva Esparta.
- tiene universidades:=Universidad Simón Bolívar.
- tiene universidades:=Universidad Bolivariana de Venezuela.
- tiene universidades:=Universidad Santa María.
- tiene universidades:=Universidad José María Vargas
- tiene universidades:=Universidad Monteavila
- tiene universidades:=Universidad Experimental Politecnica Antonio José de Sucre
Medios de Comunicación
Televisión
Desde Caracas emiten su señal las televisoras de alcance nacional, entre las más importantes se encuentran:
Señal Abierta
- tiene canales de television:=TVes
- tiene canales de television:=Globovisión
- tiene canales de television:=La Tele
- tiene canales de television:=Meridiano Televisión
- tiene canales de television:=Radio Caracas Televisión
- tiene canales de television:=Televen
- tiene canales de television:=TV Familia
- tiene canales de television:=Vale TV
- tiene canales de television:=Venevisión
- tiene canales de television:=Venezolana de Televisión
- tiene canales de television:=ViVe
- tiene canales de television:=Telesur
- tiene canales de television:=Canal I
Señal por Cable o Satelite
- RCTV Internacional
- tiene canales de television:=RCTV Mundo
- tiene canales de television:=Venevisión Plus
- tiene canales de television:=Sun Channel
Radio
Desde la capital emiten más de 40 Emisoras de tipo AM y FM con alcance local, nacional e internacional.
En la banda FM operan algunas emisoras comunitarias (algunas permisadas, otras no), las cuales son de corto alcance y cubren sólo setores específicos de la ciudad. Por el desorden existente en la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (CONATEL), no se detallan dichas emisoras en esta sección.
Cabe destacar que algunas emisoras de los Valles del Tuy, Altos Mirandinos y Guarenas-Guatire pueden ser sintonizadas en Caracas.
Publicaciones Periódicas
- tiene periodicos:=Así es la Noticia
- tiene periodicos:=El Globo
- tiene periodicos:=El nuevo País
- 2001 [12]
- tiene periodicos:=Abril [13]
- tiene periodicos:=Vea [14]
- tiene periodicos:=El diario de Caracas [15]
- tiene periodicos:=El Mundo [16]
- tiene periodicos:=El Nacional [17]
- tiene periodicos:=El Universal [18]
- tiene periodicos:=La Religión [19]
- tiene periodicos:=Meridiano [20]
- tiene periodicos:=La Razón [21]
- tiene periodicos:=Quinto Día [22]
- tiene periodicos:=Reporte [23]
- tiene periodicos:=Tal Cual [24]
- tiene periodicos:=Últimas Noticias [25]
- tiene periodicos:=La Voce d'Italia [26]
- tiene periodicos:=The Daily Journal [27]
Deportes
Los equipos de Béisbol Tiburones de La Guaira y tiene equipo de béisbol:=Leones del Caracas juegan en el tiene estadios de beísbol:=Estadio Universitario de béisbol (perteneciente a la UCV), el cual tiene una plaza de 25.000 espectadores. Los Navegantes del Magallanes, otro equipo de béisbol fue fundado en Caracas, actualmente tiene como sede en Valencia, Estado Carabobo, pero aun posee una fuerte afición en la capital.
La ciudad tiene dos Estadios de Fútbol: tiene estadios de fútbol:=El estadio Olímpico de la UCV con capacidad de 30.000 y el tiene estadios de fútbol:=estadio Brigido Iriarte con una capacidad de 12.000 personas (antiguo hogar del Caracas Futbol Club y el Club Italchacao). Se tiene previsto la construcción de un nuevo estadio para la Copa América de 2007. El Caracas F.C. abrió su propio estadio en agosto de 2005.
Sectores de la ciudad
Sectores de Caracas | |
---|---|
Noroeste | Catia • 23 de Enero • Propatria • Lomas de Urdaneta • Casalta El Atlantico • Caño Amarillo • Los Magallanes de Catia • Alta Vista • Ruperto Lugo • Lidice • Gramoven • Manicomio |
Casco Hitórico | El Silencio • Capitolio • La Hoyada • Altagracia • La Pastora • San Bernardino • Cotiza • Quita Crespo • Guaircaipuro • La Candelaria |
Suroeste | Artigas • Vista Alegre • Bella Vista • Colinas de Vista Alegre • La Yaguara • Zona Industrial de la Yaguara • El Algodonal • Carapa • Antemano • Washington • Las Fuentes • El Paraíso • El Pinar • La Paz • Montalbán • Juan Pablo II • La Vega • Las Adjuntas • Caricuao • Mamera |
Centro | El Conde • Parque Central • San Agustín del Sur • San Agustín del Norte • Simón Rodríguez • Mariperez •La Colina • Las Palmas • Las Lomas • San Rafael • Los Caobos • Quebrada Honda • La Campiña • La Florida • Alta Florida • Chapellin • Los Cedros • El Bosque • Chacaito • Sabana Grande • Bello Monte |
Sur | Cementerio • Los Carmenes • Los Castaños • Prado de Maria • La Bandera • Las Acacias • Colinas de las Acacias • Los Rosales • Valle Abajo • Los Chaguaramos • Ciudad Universitaria • Santa Mónica • Colinas de Santa Mónica • Colinas de Bello Monte • Cumbre de Curumo • El Valle • Los Jardines de El Valle • Coche • Delgado Chalbaud • La Rinconada |
Centro-Este | Country Club • El Pedregal • San Marino • Campo Alegre • Chacao • Bello Campo • El Rosal • El Retiro • Las Mercedes • Tamanaco • Chuao • Altamira • Los Palos Grandes • La Castellana • La Floresta • Santa Eduvigis • Sebucán • La Carlota • Santa Cecilia • Campo Claro • Los Ruices • Montecristio • Los Chorros • Los Dos Caminos |
Extremo Este | Boleita • Los Cortijos • La California • Horizonte • El Marques • La Urbina • Petare • El Llanito • Macaracuay • La Guairita • Caurimare • El Cafetal • San Román • Santa Rosa • San Luis • Santa Sofia • Santa Paula • Santa Inés • Los Pomelos • Palo Verde • Petare |
Sureste | Valle Arriba • Santa Fe • Los Campitos • Prados del Este • Alto Prado • El Peñon • Baruta • Piedra Azul • La Trinidad • La Tahona • Monterrey • Las Minas • Cerro Verde • Los Naranjos • La Boyera • Alto Hatillo • El Hatillo • Los Geranios • La Lagunita • El Placer • El Guayabao • El Volcán • La Unión • Sartanejas • |
