Acciones

Discusión

Discusión:Una guía de las aves de Venezuela

De La Venciclopedia

Votacion

Desde hace algún tiempo he estado jugando con los formatos de los libros, pero no hasta que empezaron a incluirse en gran numero se me hizo prioritario.

Utilizando como ejemplo el libro de Phelps (recuerden que los cambios siempre pueden ser revertidos, este solo es un ejemplo) utilice material que está en su biografía sobre el libro y cree una plantilla para la información básica. Con el texto y la plantilla hay varias preguntas que me gustaría aclarar entre todos:

  1. Debajo de la portada dice "Portada de..." No es esto redundante? De que va a ser la portada, otro libro? Esto también sucede en las plantillas de discos y otras.
  2. Es suficiente la información contenida? Necesita mas o menos datos?
  3. En el texto hay una sección que se llama "portada" donde se describe la portada del libro. Esta sección me parece irrelevante (sin animos de ofender el esfuerzo). Especialmente en esos esfuerzos pobres donde los editores simplemente tiran un montón de letras blancas sobre un fondo de color oscuro. Habría casos, como cuando es diseñada por alguien notable o es objeto de controversia, donde describir la portada seria necesario, pero me parece que en la mayoría de los casos es una sección que se debe obviar ya que no añade nada al articulo: el lector la esta viendo.
  4. Los ISBN. Aquí practique con una con una sección llamada ISBN y como con los discos me llevó a preguntarme sobre las ediciones de los libros. Cuando hablamos de un libro de que edición estamos hablando? Para mi la respuesta es la primera. Al escribir sobre libros que no tiene mucha relevancia se nota poca diferencia en el año que utilizamos, pero al escribir de "Doña Barbara", por ejemplo, es medio absurdo decir que es un libro publicado en 2006. Digo esto porque me paso hoy el libro La visita en el tiempo, de la cual anote la edición que tenia y mas tarde me di cuenta que contradecía el articulo ya que Uslar Pietri terminaba ganándose el Príncipe de Asturias diez años antes de su publicación. La solución que aquí puse es la utilizada en Wikipedia en artículos como American Psycho. Diganme que les parece.

--Gustavo Morales 11:17 16 oct, 2007 (GMT)


Libros

1.- En cuanto a este punto no estoy en este momento convencido de que deba votarse algo, tengo muchas dudas por ejemplo la plantilla es algo que me gusta bastante, en casos como discos, descripciones de especies y biografías por citar algunas, reconozco que le dan un buen aspecto a los trabajos que puedan estar agrupados en esas categorías ya que por regla general las proporciones de las plantillas son similares para todos los artículos , en el caso de libros existe un diversidad de formatos con diferentes dimensiones que harían variar mucho las dimensiones de la plantilla. Por otra parte la información bibliografiíta básica de los libros puede variar mucho. Si de prueba con algunos de los ejemplos que a continuación citare, estoy seguro la plantillas serán toda muy disímiles entre si.

  • Duque Méndez, Neptalí. 1976. “Tratado de correspondencia comercial y oficial. Ediciones” Co-Bo. Caracas - Venezuela. 522p.
  • Lodeiros Seíjos, J.M., Marín Espinosa, Baumar. y Prieto Arcas, Antulio. 1999. “Catalogo de moluscos marinos de las costas nororientales de Venezuela: Clase Bivalva”. Asociación de Profesores de la Universidad de Oriente, Cumana – Venezuela. 112p.
  • Marmels Jurg de. 1989. “Odonatas or dragonflies from cerro de La Neblina”. Academia de las Ciencias Físicas Matemáticas y Naturales. Vol. XXV. Caracas – Venezuela. 91p.
  • Ojasti, Juhani., González Jiménez, Eduardo, Szeplaki Otahola, Eduardo. García Román, Luis B. 2001. “Informe sobre las especies exóticas en Venezuela”. Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Caracas Venezuela. 2007p.
  • Parra Pardi, Gustavo. 1977. “Estudio integral sobre la contaminación del lago de Maracaibo y sus afluentes. Parte I: Estrecho de Maracaibo y Bahía del Tablazo”. Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. Caracas – Venezuela. 237.
  • Rey Fajardo, José del. 1993: 2 Introducción al estudio de la historia de la misiones jesuíticas en la orinoquia”. Universidad Católica del Tachara. San Cristóbal - Venezuela. 5 volumenes.
  • Ruiz Calderon, Huberto., H.M.C. Vessuri., M.C. Di Frisco., Y. Freites., Y. Texera., M. Roche., J.A. Bello., J. Convit., I. Avalos., W. Jaffe., J. Urbina. 1992. “La ciencia en Venezuela: pasado, presente y futuro”. Cuadernos Lagoven. Serie Medio Milenio. Lagoven S.A. Caracas Venezuela. 164p.
  • Treves, Renato. 1968. El fundamento filosófico de la teoría pura del derecho de Hans Kelsen. Cuadernos de Filosofía del derecho. 2. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Derecho. Caracas - Venezuela. 44p.
  • Vetencourt, Lola. 1981. “El imperio británico en la economía de Venezuela 1830-1870”. Universidad Central de Venezuela. Caracas - Venezuela. 234p.
  • Vila, Marco Aurelio. 1970. “Conceptos de geografía histórica de Venezuela”. Monte Avila Editores, S.A. Monte Avila Editores, S.A. Caracas Venezuela. 242p.

2.- En cuanto a los datos que aparecen la plantilla en líneas generales no tengo objeciones creo que son los datos bibliográficos básicos, las objeciones estarían en el formato de la plantilla al cargar la información y la variabilidad de imágenes.


3.- Realice un consulta y se me indicó que para un resumen muy general de la descripción de un libro podría pasar (las actuales descripciones podrían ser el resumen) deberían corregirse los términos utilizados en algunos casos, se me indicó que no esta errado señalar las características de las tapas, pero que no se indico si presentan solapas con escritos o sin ellos, si hay fotos u otros datos, si los libros presentan forros y que características presentan, se debe indica como es la numeración y su variación, además del listado de contenido deberían existir resúmenes de los capítulos o descripción general del contenido total de la obra en su defecto, es necesario indicar si hay imágenes, tablas, dibujos y las característica que presentan. Para el propósito de la enciclopedia podría tomarse estos modelos como punto de partida para desarrollar un modelo mas adecuado y completo.

4.- ¿Qué edición de ser descrita? Se me señala que pueden se descritas las dos, debido a que en obras de ciencias, tecnología e ingeniería y publicaciones oficiales se me señalo que suele existir diferencias significativa con respecto a la primera edición (punto con el cual estoy de acuerdo por experiencia personal). En relación con libros históricos el problema radica en poder tener acceso a la primera edición, por que comúnmente se describe alguna reedición y se indica la fecha de la primera edición, cuantas ediciones se ha realizado, un punto que se me señalo como interesente es realizar comparaciones entre ediciones.

Propuesta: Realizar entre los colaboradores de la venciclopedia la descripción de un libro tomando como punto de partida las descripciones libros que se tienen en la enciclopedia y realizando mejoras y posteriormente se decide.

--Luis Ruiz Berti 03:29 17 oct, 2007 (GMT)

Hey

Tienes razón, La información bibliográfica es demasiado complicada. Por eso hace tiempo cree la plantilla esa de "nota de texto" donde simplemente se incluye el texto completo como venga y ya. La consigues en cualquier pagina con referencias. Se usa asi {{nota de texto | texto en cuestión }}

Sobre las ediciones estoy claro, las reediciones son irrelevantes. Claro que hay que mencionar si las hubo o no o si hubo algunos cambios, pero no importa cuanto inventemos, no visualizo un articulo que diga "Dona Barbara es un libro reeditado en 1996". O peor aun, "publicado en 19xx y reeditado en 1941, 42, 43...2006, 2007." Además, para el mismo libro de Doña Barbara, cuantos artículos vamos a escribir y como se van a llamar, existen centenas de ediciones de Doña Barbara.

Las portadas se puede usar la mejor disponible, que es donde el primer punto de la discusion es relevante, ya que el texto del caption no diria "Portada de Doña Barbara" (lo cual es obviamente redundante e innnecesario), sino "Portada de reedicion 1996." o algo asi. Aquí estoy forzando la vara, porque a decir verdad me parece que no importa que portada utilicemos y el caption es superfluo, ya la imagen va a ser descrita en su respectiva pagina de imagen.

En cuanto al formato de las plantillas, esa en particular me parece bien. Que mas vas a poner? Personajes? Como le dije a Gustavo en una oportunidad, si no se tiene una caratula de disco o portada de libro, es mejor crear dos plantillas como las que existen en otras categorias. Una sin foto (simple) y otra con foto, que seria mejor que tener ese feo letrero de "Sin portada".

En lo de la descripción de la portada del libro coincido con Gustavo. "Tiene el nombre del autor y el titulo" no me parece muy informativo ya que todo libro comparte estas características. Además, por lo mismo que mencione antes, algunos libros tienen cientos de ediciones, todos con portadas distintas. En cualquier caso se hablaria de la edicion original pero igual no veo el sentido a menos que sea algo muy particular: "La portada incluye una polémica foto de Arturo Uslar Pietri en tangas y comiendo cachapas en el capo de un Volkswagen." Esa portada definitivamente requeriria una descripcion, aunque nos quite el sueño.

--Malin (discusión) 05:25 17 oct, 2007 (GMT)

Algo Mejor

Me enseñan a como se borran o eliminan los artículos, y yo misma comienzo a borrar toda esa basura que no sirve para nada, ya las imágenes, texto, formato, diseños, ni los títulos (a quien se le abra ocurrido llamar un libro así), dado que no son útiles para nada y afean la enciclopedia, tranquilos no me voy (tengo una misión), prometo que todos los días entro y dejo un mensaje de animo y los felicito y les indico lo homogénea y hermosa que se ve la Venciclopedia pareciera que todos artículos fueran hechos por la misma persona y así todos felices.

Propongo dos trabajos para la portada que excelente son:

Historia de la conquista y población de la Provincia de Venezuela

y

Vicente Ulive Schnell

--Granula 16:56 17 oct, 2007 (GMT)