Lope de Aguirre, príncipe de la libertad
De La Venciclopedia
![]() | |||
Autor | Miguel Otero Silva | ||
Género | Ficción | ||
Año | 1979 | ||
Páginas | 345 | ||
Tipo | Novela | ||
Editorial | Seix Barral | ||
Formato | Impreso | ||
Identificadores | |||
BNV | 3802 | ||
LOC | 79112928 | ||
ISBN | 978-84-322-0350-3 | ||
OCLC | 5708300 | ||
Cronología del autor | |||
Anterior | Posterior | ||
|
Lope de Aguirre, príncipe de la libertad es la sexta novela del escritor venezolano Miguel Otero Silva. La novela presenta los trece meses que duró el viaje del conquistador vasco español desde Perú hasta Venezuela en búsqueda de El Dorado. La descripción que Otero hace de Aguirre se opone a la normalmente negativa posición de sus biógrafos como es evidente en el título, el cual incluye el apelativo más positivo usado para describir a Aguirre, en vez de aquellos que lo demonizan como «el loco», «el tirano» y «la ira de Dios». El estilo de la novela muestra elementos traspuestos de tragedia griega, narrativa regular y libreto teatral.
Aguirre llegó a América en la primera mitad del siglo XVI y se rebeló contra el rey Felipe II de España, por lo que fue apresado y ejecutado en Venezuela. Otero lo presenta como antecedente libertario de Simón Bolívar al vincular elementos históricos y ficticios entre los dos hombres.
Estructura
El libro está dividido en tres capítulos.
- Lope de Aguirre el soldado.
- Lope de Aguirre el traidor.
- Lope de Aguirre el peregrino.
Enlaces externos
Fuentes
▪ Quero, Alberto; García de Molero, Írida. Construcción del personaje protagónico en Lope de Aguirre, príncipe de la libertad de Miguel Otero Silva. En: Investigaciones Literarias. No. 20. Vol. 1. Universidad del Zulia. Maracaibo. 2012.
▪ Barrios, Oscar. Historia, colonialidad y literatura en la novela histórica venezolana del siglo XX a través de la novela Lope de Aguirre, príncipe de la libertad (1983) del escritor venezolano Miguel Otero Silva. En: Revista Digital dos Programas de Pós-Graduação do Departamento de Letras e Artes da UEFS. No. Especial. Vol. 24. pp. 113-125. Feira de Santana. Brasil. julio de 2023.