Acciones

Cronología de Carlos Soublette

De La Venciclopedia

Carlos Soublette

Esta es una cronología de la vida de Carlos Soublette. Ayúdanos a completarla añadiendo fechas y eventos en el formato que se presenta. No agregar eventos sin fecha o especulativos y trata de mantener las entradas en una sola linea. Añade enlaces a personajes o eventos de interés.

1789

  • 15 de diciembre - Nace en la Guaira. Hijo de Antonio Soublette y Piar, originario de Tenerife y de Teresa Jerez de Aristeguieta.

1810

  • 18 de mayo - Entró al servicio con el carácter de portaestandarte de caballería disciplinada de Caracas.
  • 24 de julio - Asciende a Alférez de la segunda compañía en el mismo cuerpo.

1811

1812

1813

1814

1815

  • Al haber emigrado a Nueva Granada en 1814 participa en 1815 en la defensa de Cartagena hasta la rendición de la plaza: mandaba el castillo de La Popa, como comandante del batallón de "La Unión". Antes había hecho la campaña de Margarita.

1816

1817

1818

1819

1820

  • 1 de mayo - Ascendido a General de División.
  • 1 de mayo - Nombrado Vicepresidente interino de Venezuela y encargado de la dirección de la guerra en oriente, e hizo la campaña de este año hasta el armisticio.

1821

  • Promulgada la constitución de Cúcuta fue nombrado Intendente de Venezuela y encargado de la dirección de la guerra en los departamentos del norte de Colombia, e hizo la campaña de este año sobre el centro con el General Bermúdez, quien fue derrotado.

1822

1823

  • Hizo la Campaña de este año.

1824

  • Fue nombrado intendente del departamento del Magdalena.

1825-1827

1827

  • Regresó a Venezuela con licencia después de la disolución de la Convención de Ocaña y se le encargó de la jefatura del Estado Mayor General de la Comandancia General de Venezuela.

1828-1829

1830

1831-1832-1833

  • Permanece en igual cargo como Secretario de Guerra y Marina.

1834

  • Postulado como candidato a la presidencia de la república.

1835-1836

  • Es nombrado Ministro Plenipotenciario y Enviado Extraordinario a Europa, con el objeto de promover un tratado de reconocimiento y paz con España, llevando el cargo de arreglar la deuda de Venezuela con Inglaterra.

1837-1838

  • Vicepresidente Constitucional de Venezuela y luego encargado del Poder Ejecutivo tras la renuncia de José María Vargas.

1839-1840

1841-1842

  • Secretario de Estado en los Despachos de Guerra y Marina.

1843

  • 26 de enero - Elegido Presidente Constitucional de Venezuela.

1847

1847

  • Al entregar el poder al vicepresidente de la república Diego Bautista Urbaneja y se le declara fuera de servicio con licencia temporal.

1848

1848-1858

  • Permanece desterrado en Santa Marta, Colombia, desde donde regresó en mayo de 1858 por invitación que le hiciera el jefe del gobierno provisorio, General Julián Castro.

1858

  • Fue nombrado jefe de operaciones de la provincia de Caracas el 17 de julio y en este empleo y, con el carácter de plenipotenciario, puso término al conflicto diplomático con Francia é Inglaterra que se conoció como “el Protocolo Urrutia”.

1859

  • 24 de febrero - Cesó en la jefatura de operaciones y fue nombrado Secretario de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores.
  • 4 de abril - Fue nombrado Director de la Guerra en Occidente hasta mayo, en que sus enfermedades le imposibilitaron del servicio y regresó a la capital.

1860

1861

1863

1869

1870

1970

Fuentes

  • General Carlos Soublette. Tipografía El Cojo (Caracas 1889)
  • Diccionario de Historia de Venezuela de la Fundación Polar (Caracas, 1997, segunda edición).