Diosdado Cabello
De La Venciclopedia
![]() 66 presidente de Venezuela | |
Perfil Biográfico | |
Nacimiento | 15 de abril de 1963 (61 años) |
El Furrial, estado Monagas | |
Muerte | |
Profesión | Militar, ingeniero y político |
Presidencia | |
Periodos | 1 |
Elección | Interino |
Fechas | 13–13 abr 2002 |
Predecesor | Pedro Carmona Estanga (2002) |
Sucesor | Hugo Chávez (2002) |
Biografía
Estudió en la Academia Militar de Venezuela, de la cual egresó como licenciado en ciencias y artes militares en 1987 como alférez auxiliar de la promoción General de Brigada Tomas Montilla. Fue oficial activo del ejército hasta 1992, año en el que participó en la intentona golpista del 4 de febrero.
Luego estudió ingeniería de sistemas en el Instituto Universitario Politécnico de la Fuerza Armada Nacional (IUPFAN) y realizó un postgrado en gerencia de proyectos de ingeniería de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
Elecciones del estado Miranda, Resultados 2004 Source: CNE data | |||||||||
|
Durante las elecciones de 1998, participó activamente en la campaña electoral de Hugo Chávez, y después de su triunfo, fue responsable en gran medida por la organización de los grupos apoyo conocidos como Círculos Bolivarianos.
Entre febrero de 1999 y mayo de 2001, se desempeñó como director general de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, CONATEL, de donde pasó a ser ministro de la secretaría de la presidencia, en sustitución de Elias Jaua. El 13 de enero de 2002, Hugo Chávez lo nombró vicepresidente de la república en sustitución de Adina Bastidas. Fue juramentado el 17 de febrero. El 13 de abril siguiente, asumió la presidencia ante la ausencia de Hugo Chávez. El 28 de abril fue sustituido por José Vicente Rangel y nombrado ministro del interior y justicia el 6 de mayo.
El 14 de enero de 2003, por el decreto núm. 2272 publicado en la Gaceta Oficial núm. 37609, Diosdado Cabello fue nombrado ministro de infraestructura.
En las elecciones regionales de 2004, Diosdado Cabello fue elegido gobernador del estado Miranda, arrebatando el cargo al opositor Enrique Mendoza, quien aspiraba a la reelección. El conteo de votos le dio el 52% frente a 47% de Mendoza.
Artículos relacionados
▪Hugo Chávez
▪ Presidentes de Venezuela
▪ Vicepresidencia de Venezuela
▪ Golpe de Estado del 11 de abril de 2002
▪ Golpe de Estado del 4 de febrero de 2002
![]() ![]() |
---|
Páez | Vargas | Narvarte | Carreño | Soublette | Páez | Soublette | J.T. Monagas | J.G. Monagas | J.T. Monagas | Gual | J. Castro | Gual | Tovar | Gual | Páez | Falcón | Bruzual | Villegas | J.R. Monagas | Villegas | Guzmán | Linares | Varela | Guzmán | Crespo | Guzmán | López | Rojas | Andueza | Villegas | Crespo | Andrade | C. Castro | Gómez | Márquez | Gómez | J.B. Pérez | Gómez | López Contreras | Medina | Betancourt | Gallegos | Delgado Chalbaud | Suárez Flamerich | Pérez Jiménez | Larrazábal | Sanabria | Betancourt | Leoni | Caldera | Pérez | Herrera | Lusinchi | Pérez | Velásquez | Caldera | Chávez | Carmona | Cabello | Chávez| Maduro |