Pedro León Zapata
De La Venciclopedia
![]() | |
Nacimiento | |
Fecha | 27 de febrero, 1929 |
Lugar | La Grita, Táchira, Venezuela |
Muerte | |
Fecha | 6 de febrero, 2015 (86 años) |
Lugar | Caracas, Venezuela |
Perfil | |
Profesión | Humorista, caricaturista, pintor |
Biografía
En 1945 ingresó a la Escuela de Artes Plásticas de Caracas, iniciándose como artista con un grupo denominado La Barraca de Maripérez. Este grupo se llamaba así porque sus miembros trabajaban en un edificio en esa zona de la ciudad(1), y entre ellos estaban Sergio González, Coleo Pérez, Enrique Sardá, Raúl Infante, Luis Guevara Moreno y Perán Erminy.
A finales de 1947, este grupo fue becado por el gobierno venezolano para estudiar en México, donde Zapata estudió en el Instituto Politécnico Nacional de México, la Escuela de Pintura de La Esmeralda y en el Taller Siqueiros. También trabajó como profesor en la escuela de Bellas Artes de Acapulco. Zapata vivió más de diez años en México, y esta estadía fue de gran influencia en su obra.(2) Tras la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, Zapata regresó a Venezuela y fue profesor de dibujo en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela y la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas.

A partir de 1959 se inició como humorista y caricaturista, al principio para las ya desaparecidas publicaciones satíricas Fantoches, La Pava Macha, Dominguito, Una señora en apuros, El fósforo, Cascabel, La hallaca enfurecida y Coromotico, para luego pasar al diario El Nacional, donde mantiene una columna diaria titulada "Zapatazos" desde 1965. En 2005 Zapatazos cumplió 40 años(3) de publicación ininterrumpida y ese mismo diario todos los años entrega el Premio Pedro León Zapata al mejor caricaturista de la prensa venezolana. Sucesivamente, ha colaborado con otras publicaciones de humor como La Sápara Panda, El Imbécil, y El Sádico Ilustrado (1978), de la cual fue director.

Por su actividad como caricaturista, Zapata recibió el Premio Nacional de Periodismo en 1967 y dos Premios Municipales en 1974 y 1978. Como humorista, Zapata además ha trabajado en la radio, la televisión y el teatro, siendo autor de la obra "Venezuela Herótica". Fue el Director-fundador y coordinador de la Cátedra Libre de Humorismo Aquiles Nazoa de la Universidad Central de Venezuela.
Como pintor, su obra ha sido expuesta tanto en Venezuela como en el extranjero, y localmente es uno de los artistas más cotizados dentro de las artes plásticas. En 1980, su trayectoria fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas y en el 2005 con el Premio Moisés Sananes(4), el cual es entregado por la Asociación Israelita de Venezuela. Entre sus obras más conocidas está Conductores de Venezuela, un gigantesco mural realizado en (1999), de más de 1500 metros cuadrados de superficie, 150 metros de largo y 11,5 de alto, que está compuesto por 40.000 lozas de cerámica de 20x20 centímetros. Este se encuentra en el muro de contención que separa la Universidad Central de Venezuela, en Caracas, de la autopista Francisco Fajardo.
Además de los mencionados premios, su obra ha sido mostrada en diversas exposiciones individuales, entre las que cabe destacar la que el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas le consagró con el título Todo el museo para Zapata, en 1975. El 21 de Febrero de 2002, la Universidad de los Andes, le confirió un doctorado Honoris Causa.(5) En febrero de 2005, la Universidad Central de Venezuela hizo lo mismo en una ceremonia presidida por Laureano Márquez, Claudio Nazoa, Graterolacho, Oscar Yánez, Cayito Aponte, Rubén Monasterios y Otrova Gomas.(6)
Como artista gráfico, en 1992 se le encargó la creación de la imagen de los festivales de cine latinoamericano de Biarritz en Francia y de Trieste en Italia.
Controversia 2000

Por su rol de caricaturista político, Zapata ha representado a diversos personajes de la vida política venezolana. Entre ellos al presidente Hugo Chávez Frías, quien en el 2000, criticó una de las caricaturas de Zapata publicadas en El Nacional durante la transmisión de su programa semanal Aló Presidente.
En la caricatura, Zapata sugiere tendencias dictatoriales en el presidente y critica el nombramiento de militares en su gabinete, otros organismos oficiales y la educación militar en las escuelas.(7) Chávez tomó esto como un ataque personal y demandó una explicación sobre el significado de la caricatura y lo acusó de ser pagado por la oposición política para realizarla. «Me gustaría que lo aclararas ante el país Zapata, te lo pido. Te pregunto Zapata, tú crees esto o lo hiciste para publicar en El Nacional. ¿Cuánto te pagan Zapata?...Y estoy obligado como Jefe de Estado y en este caso, como Comandante en jefe como soy de las Fuerzas Armadas…porque lo que aquí se interpreta, tampoco se corresponde con la realidad.»
Este interés del presidente, ocasionó un pico en las ventas del periódico y Zapata respondió a Chávez preguntándole cuanto le pagaban a él para promover su trabajo. El 18 de junio de 2002, Zapata fue entrevistado por el canal norteamericano PBS, donde le preguntaron sobre la controversia y Hugo Chávez. Zapata respondió que «...dicho en términos astronómicos, El Comandante Chávez es un agujero negro».(8)
Exposiciones
- 1975 - Todo el museo para Zapata, Museo de Arte Contemporáneo de Caracas.
- 1992 - Nuestro señor Don Quijote, Museo de Arte Contemporáneo de Caracas.
- 1992 - Barba Azul, Galería privada, Caracas.
- 1992 - Todo Puerto La Cruz para Zapata, Puerto La Cruz, Anzoátegui.
- 1992 - Casi todo Zapata, Valencia, Carabobo.
- 1997 - Feria Iberoamericana de Arte
- 1997-1998 - Vestidos y desvestidos, Museo de las Américas en Washington, Consulado de Venezuela en Nueva York y Miami.
- 1998 - Absolutamente en serio. Homenaje a Carlos Orozco Romero, Museo José Luis Cuevas, México.(9)
- 1998 - Feria Iberoamericana de Arte
Bibliografia
- Zapatazos
- ¿Quién es Zapata?
- Zapata vs. Pinochet
- Lo menos malo de Pedro León Zapata
- Zapatazos por Uruguay
- Zapata absolutamente en Serio
- Caracas, Monte y Culebra
- Breve Crónica de lo Cotidiano
- Los Gómez de Zapata
- Las elecciones de Zapata
Artículos relacionados
Enlaces externos
- Entrevista a Zapata sobre la situación política de Venezuela. Junio 18, 2002
- Galería de obras de Pedro León Zapata
- Entrevista a Zapata en Tal Cual digital. Esta revolución no me causa ninguna gracia, Febrero 14, 2003
- Análisis semántico-pragmático de las caricaturas de Pedro León Zapata (Zapatazos). Universidad del Zulia. Abril 2006.
- Las miserias de Pedro León Zapata. Aporrea.org
- The power of art Venezuelans use a big canvas for their political sentiments. The Boston Globe, 2003
- Otra entrevista a Zapata en Tal Cual digital. Pedro León Zapata, Cortés y despiadado. Febrero 14, 2003
- Zapata en serio Carlos Yusti, Analítica.com. Mayo, 2000.