Enero
De La Venciclopedia
Enero | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
← Diciembre - | Febrero → | |||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |

Enero es el primer mes del año y uno de los siete con 31 días en el Calendario Gregoriano.
Enero comienza astrológicamente en el signo de Capricornio y termina en el signo de Acuario. Astronómicamente comienza con el sol en la constelación de Sagitario y termina en la constelación de Capricornio.
Enero es llamado así por Janus, (Ianuarius), el dios de las puertas y los comienzos en la , mitología romana. Puerta en latín es (iuana), Enero es la puerta del año.
Tradicionalmente el calendario romano original solo tenía 10 meses y 304 días. El invierno se consideraba un periodo sin meses. Alrededor de 713 adC., el semi mítico sucesor de Rómulo, el Rey Numa Pompilio, supuestamente añadió los meses de enero y febrero, permitiendo al calendario durar lo mismo que el año lunar (355 días). El primer día de enero se llama “Día de Ano Nuevo”. Marzo era el primer mes en el calendario hasta que enero asumió la posición en 153 adC. cuando los cónsules por los que los meses habían sido nombrados empezaron a ser elegidos el 1 de enero. La razón del cambio del año nuevo al medio del invierno, fue permitir a los nuevos cónsules que completaran las elecciones y ceremonias tras convertirse en cónsules, y aun alcanzar sus respectivos ejércitos para el comienzo de la temporada de campañas.
Generalidades
- Enero en el hemisferio norte es el equivalente estacional de julio en el hemisferio sur, y viceversa.
- Exceptuando los años bisiestos, enero siempre comienza en el mismo día que octubre.
- En años bisiestos, enero comienza en el mismo día que abril y julio.
- La piedra del mes de enero es el granate.
- La flor del mes de enero es el clavel.
Fiestas y eventos en enero
- 1 de enero - Año Nuevo en Venezuela. Día no laborable.
- 2 de enero - Día del comerciante (estado Falcón).
- 1 de enero al 2 de febrero - Paradura de Niño.
- 6 de enero - Epifanía Día de los Reyes Magos. Llamado popularmente Día de Reyes.
- 14 de enero - Día de la Divina Pastora.
- 15 de enero - Día del maestro
- 20 de enero - Ferias de San Sebastián.
- 25 de enero - Virgen de la Paz.
Nacimientos en enero
- 1 de enero de 1803 - Nace en Caracas, Manuel Felipe Tovar. Fue el primer Presidente de la República elegido por votación popular (1860), ya que hasta ese momento, era el Congreso el que designaba al Presidente.
- 7 de enero de 1780 - Nace el prócer Felipe Baptista en los Puertos de Altagracia. Obtuvo el grado de Capitán de Navío durante la Guerra de Independencia y fue premiado por Bolívar con la Estrella de los Libertadores.
- 18 de enero de 1782 - Nace en Los Puertos de Altagracia, José Escolástico Andrade, ilustre prócer de la Independencia. En 1820 pasó a servir en el ejército de Bolívar y desde entonces se hizo hombre de confianza. Muerto el Libertador, regresa a Venezuela y entre 1838 y 1840 es Gobernador de Maracaibo. Ascendido a General de Brigada, sirvió al gobierno en diversos cargos. En 1860 fue Jefe del ejército y como tal ocupó Mérida, derrotando a los Federalistas, lo que le valió el grado de General de División. Murió en Maracaibo el 22 de agosto de 1876.
- 9 de enero de 1915 - Nace en Humocaro Alto, estado Lara, el pintor Trino Orozco.
- 17 de enero de 1739 - Nace en una hacienda cerca de Guatire el Padre Pedro Sojo, cuyo verdadero nombre era Pedro Ramón Palacios Gil. Su hermano fue Feliciano Palacios, abuelo materno del Libertador. Fundó la Congregación del Oratorio de San Felipe de Neri. Aproximadamente, en el año 1784 logra el Padre Sojo fundar la Academia de Música.
- 17 de enero de 1783 - Nace en Caracas Pedro Gual, doctor en Teología y en Derecho Civil. En 1821 fue nombrado Ministro de Hacienda y de Relaciones Exteriores de la Gran Colombia. En 1858 el Congreso lo eligió para presidir el gobierno provisorio ante el vacío de poder dejado por la caída de José Tadeo Monagas. Murió en Guayaquil el 6 de junio de 1862.
- 23 de enero de 1782 - Nace en San José de Areocuar, estado Sucre, José Francisco Bermúdez. Fue uno de los grandes caudillos orientales en la guerra de independencia, junto con Juan Bautista Arismendi y Santiago Mariño.
- 24 de enero de 1916 - Nace en San Felipe, estado Yaracuy, el Ex Presidente de Venezuela, Dr. Rafael Caldera Rodríguez.
- 25 de enero de 1890 - Nace en Barcelona de España el pintor Manuel Cabré, quien desde muy niño fue traído a Venezuela. A la edad de 8 años aparece inscrito en la Academia de Bellas Artes, donde su padre, el escultor Ángel Cabré y Magriña regentaba la cátedra de escultura. Se le conoce como el pintor del Cerro El Ávila).
- 26 de enero de 1901 - Nace en Mérida, Mariano Picón Salas, uno de nuestros más completos humanistas.
- 27 de enero de 1820 - Nace Juan Crisóstomo Falcón, en Tabe, Península de Paraguaná.
Fallecimientos en enero
- 1 de enero de 1965 - Muere en Caracas Mariano Picón Salas.
- 2 de enero de 1973 - Muere en Caracas, Eleazar López Contreras.
- 4 de enero de 1860 - Muere en Madrid, el escritor e historiador zuliano Rafael María Baralt. Fue el primer hispanoamericano en ingresar como Individuo de Número a la Real Academia Española.
- 10 de enero de 1860 - Muere el General Ezequiel Zamora, uno de los líderes de la Federación.
- 18 de enero de 1865 - Muere en Ciudad Bolívar el prócer guayanés Ascensión Farreras. Negro e hijo de esclavos procedentes del Esequibo, tomó el apellido del amo Félix Farreras. En 1828, Bolívar lo designó Jefe de los Castillos de la Baja Guayana. En 1864, bajo el Gobierno de Juan Crisóstomo Falcón, recibió el grado de General de División.
- 18 de enero de 1986 - El ex Canciller venezolano, Dr. Arístides Calvani, su esposa Adela Abbo y dos de sus hijas, Graciela y María Elena, perecieron al estrellarse el jet de Aerovías Guatemala, cuando viajaban a conocer las ruinas arqueológicas de los mayas.
- 19 de enero de 1786 - Muere en Caracas el padre del Libertador, Don Juan Vicente Bolívar y Ponte.
- 22 de enero de 1803 - Muere en Caracas, María Teresa del Toro y Alayza, esposa de Simón Bolívar.
- 22 de enero de 1973 - Muere en Caracas Carmen América Fernández de Leoni. «Doña Menca»,había nacido en Upata, estado Bolívar. Como Primera Dama de la República creó el Festival del Niño, que más tarde se convertiría en la Fundación del Niño.
- 30 de enero de 1846 - Nace en Caracas Juan Antonio Pérez Bonalde, considerado el poeta de Caracas.
- 31 de enero de 1815 - Los realistas asesinan en Tucupido a José Félix Ribas, héroe de Niquitao, Los Horcones y La Victoria.
- 31 de enero de 1924 - Muere en Barcelona, España, el escritor y poeta Rafael Bolívar Coronado, autor de la letra de "Alma llanera".
Acontecimientos en enero
1 de enero
- 1671 - La ciudad de Barcelona, actual capital del estado Anzoátegui, fue trasladada al sitio que hoy ocupa a la ribera izquierda del río Neverí. La primera Barcelona fue fundada por Don Juan de Urpín en 1637 al pie del Cerro Santo.
- 1873 - El Presidente Antonio Guzmán Blanco establece en Venezuela el matrimonio civil y se dicta que el mismo debe realizarse antes del matrimonio eclesiástico.
- 1934 - El Estado Venezolano adquiere la Compagnie Generale Aeropostale Francaise, empresa francesa establecida en el país desde 1930 y le da el nombre de Aerospostal Venezolana. Malos manejos administrativos hicieron que la empresa entrara en crisis, hasta que en 1994 cerró definitivamente y posteriormente se vendió en abril de 1996. En el último semestre de 1997 comenzó a prestar servicio de nuevo, pero como empresa privada.
- 1936 - El General Eleazar López Contreras fue designado Presidente de la República, para completar el período del fenecido Juan Vicente Gómez. Luego fue electo Presidente Constitucional para el período 1936-1942.
- 1975 - El Presidente Carlos Andrés Pérez, en acto histórico celebrado en Ciudad Piar, proclamó solemnemente la nacionalización de la industria del hierro. A partir de 1724, con la presencia de los misioneros capuchinos en Guayana, se inició el interés por el hierro, en un período de trabajo que va desde las forjas catalanas surtidas por las llamadas minas frailescas, hasta la explotación de las vetas de Cupapui, en las vecindades de Upata, y la más productiva de Santa Rosa. Sin embargo, con el correr de los años, el entusiasmo por el hierro se apagó, y no reapareció sino hasta 1883, cuando se otorgó al norteamericano Cyrenius Fitzgerald la primera concesión (22 de septiembre) para la extracción de mineral de hierro en Delta Amacuro. La empresa Orinoco Iron Company envió en 1901 hacia Baltimore (Estados Unidos) un primer embarque importante de hierro, unas 700 toneladas. Al recibir en 1933 una concesión por traspaso, la Bethlehein Steel constituyó la Iron Mines Company. Pese a estas concesiones, y al descubrimiento de otras minas importantes, como la de Imataca y San Isidro, la explotación formal en gran escala del hierro venezolano la inició en 1950 la empresa Orinoco Mining, filial de la U.S. Steel. Como consecuencia del auge siderúrgico, surge Ciudad Piar, fundada el 9 de febrero de 1952. En 1958 se crea el Instituto Venezolano del Hierro. El 9 de julio de 1962 se realiza la primera colada de acero en la planta de Matanzas, que después fue administrada por la nueva empresa CVG Siderúrgica del Orinoco (SIDOR). El 1 de enero de 1976 inició sus actividades CVG Ferrominera Orinoco C.A., que es la empresa encargada de suministrar el mineral de hierro a SIDOR.
- 1976 - Entró en vigencia la Ley de Nacionalización de la Industria Petrolera.
- 1983 - Se inaugura el Metro de Caracas.
- 1987 - Se crea el Municipio Autónomo José María Vargas en el litoral caraqueño.
6 de enero
- 1585 – Sebastián Díaz de Alfaro, funda San Sebastián de los Reyes, la primera ciudad en tierras del actual estado Aragua.
- 1967 - El Presidente Raúl Leoni inauguró el Puente Angostura sobre el río Orinoco. El puente tiene una longitud de 1.678,5 metros de estribo a estribo, y cuatro canales de tráfico.
8 de enero
- 1980 - Se produce un nuevo decreto sobre regionalización, mediante el cual se crean nueve regiones administrativas: Región Capital: Distrito Federal y estado Miranda; Región Central: Aragua, Carabobo y Cojedes; Región de los Llanos: Guárico y Apure (excepto el entonces Distrito Páez); Región Centro-Occidental: Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy; Región Zuliana: Zulia; Región de los Andes: Barinas, Mérida, Táchira, Trujilloy Distrito Páez del estado Apure; Región Nor-Oriental: Anzoátegui, Monagas y Sucre; Región Insular: Nueva Esparta y Dependencias Federales; Región de Guayana: Bolívar, Delta Amacuro y Amazonas. Este decreto deroga los anteriores de 1969 (núm. 72) y de 1972 (núm. 929
12 de enero
- 1946 - Se realizó el primer juego de béisbol profesional venezolano, al enfrentarse los equipos Venezuela y Navegantes del Magallanes. El juego se realizó en el Estadio Cerveza Caracas.
13 de enero
- 1946 - Se funda en Caracas el Comité de Organización Política Electoral Independiente (COPEI).
14 de enero
15 de enero
- 1932 - Se fundó la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Primaria, en la sede del antiguo Colegio Vargas. Cuatro años más tarde, la Sociedad se convirtió en la Federación Venezolana de Maestros.
18 de enero
- 1965 - Carlos "Morocho" Hernández, se convierte en el primer venezolano que conquista un campeonato mundial welter júnior de boxeo.
- 1989 - El Ejecutivo Nacional decreta Parque Nacional al páramo "Batallón La Negra", localizado entre los estados Táchira y Mérida.
19 de enero
- 1937 - El Presidente Eleazar López Contreras decreta la fundación de Ciudad Ojeda como un núcleo para albergar los habitantes de la población de Lagunillas de Agua.
- 1970 - Inaugura sus actividades docentes la Universidad Simón Bolívar.
- 1971 - Un grupo de disidentes del Partido Comunista de Venezuela, funda el Movimiento al Socialismo (MAS).
- 1830 - Se instala en Bogotá el último Congreso de la Gran Colombia, bajo la presidencia de Antonio José de Sucre. Este evento fue conocido como Congreso Admirable.
- 1836 - Venezuela y Estados Unidos firman un tratado de paz, amistad, comercio y navegación.
- 1995- Son enterrados en el Panteón del Zulia, los restos del General Venancio Pulgar.
21 de enero
- 1775 - Francisco Molina se gradúa como primer médico venezolano.
23 de enero
- 1826 - Bartolomé Salom toma la plaza de El Callao, la cual estaba en poder del español José Ramón Rodil y Campillo, después de un sitio que dura 10 meses y 22 días. Esta era la última resistencia realista en América, después que los españoles derrotados en Ayacucho, firmaron la capitulación con Antonio José de Sucre.
- 1958 - Es derrocada la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, mediante un movimiento cívico-militar.
- 1961 - A los tres años de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, se promulgó la constitución de 1961, durante el gobierno de Rómulo Betancourt. La promulgación tuvo lugar en momentos de grave crisis política, con las garantías suspendidas y en pleno desarrollo de terrorismo de Estado, periodo que dejó más muertos y desaparecidos políticos que la dictadura del mismo Pérez Jiménez. Se decretó suspensión de las garantías constitucionales, alegando la persistencia de planes insurreccionales en la oposición de izquierda.
24 de enero
- 1848 - Bajo la presidencia de José Tadeo Monagas, ocurre un ataque armado al Congreso Nacional. En este ataque mueren algunos diputados y resulta herido de muerte Santos Michelena.
- 1888 - Se estrena Tucupita como capital del entonces Territorio Federal Delta Amacuro, ahora conocido como estado Delta Amacuro. Antes de esta fecha la capital fue Pedernales.
25 de enero
- 1850 - Se crea por decreto presidencial, la Biblioteca Nacional. En realidad, pese al decreto, la Biblioteca no entró a funcionar hasta años después, porque no se había incluido en el presupuesto correspondiente.
- 1883 - Por acuerdo de la Real Academia Española, se crea la Academia Venezolana de la Lengua, como parte de los actos conmemorativos del centenario del natalicio del Libertador.
28 de enero
- 1817 - José Antonio Páez, con sólo mil cien llaneros, vence en Mucuritas al español Miguel de la Torre, quien comandaba más de cuatro mil españoles.
- 1821 - Mediante un golpe bien planificado por los patriotas y los hermanos Delgado, uno de los cuales (Francisco) era Gobernador de Maracaibo, esta población se constituyó en territorio republicano.
- 1897 - Los hermanos Guillermo y Manuel Trujillo Durán inauguran el cine venezolano en Maracaibo, al estrenar el primer cortometraje titulado "Un célebre especialista sacando muelas en el Gran Hotel". La proyección se hizo en el Teatro Baralt.
29 de enero
- 1830 - José Antonio Páez, lanza una proclama decidiendo la separación de Venezuela de la Gran Colombia.
- 1928 - El piloto Charles Lindberg llega a Venezuela arribando al aeropuerto de Maracay, donde fue recibido por el General Juan Vicente Gómez y miembros de su gabinete
30 de enero
- 1648 - Se firma el Tratado de Westphalia, mediante el cual las islas de Aruba, Curazao y Bonaire, dejan de pertenecer a la provincia de Venezuela y pasan al dominio de Holanda. Se establece el río Esequibo como línea divisoria entre Venezuela y la Guayana Holandesa, más tarde Guayana Inglesa y hoy en día Guyana.
- 1818 - Se produce el encuentro de Simón Bolívar y José Antonio Páez, en el Hato de Cañafístola, cerca de San Juan de Payara.
- 1895 - Se establece la Sociedad Venezolana de la Cruz Roja, en el marco de los actos del primer centenario del nacimiento del Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre.
31 de enero
- 1815 - Los realistas asesinan en Tucupido a José Félix Ribas, héroe de Niquitao, Los Horcones y La Victoria.
- 1895 - Los médicos Luis Razetti, Francisco Rísquez y Santos Dominici inauguran las Cátedras Clínicas en el Hospital José María Vargas de Caracas.
Meses del Calendario Gregoriano | |
---|---|
Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio - Julio - Agosto - Septiembre - Octubre - Noviembre - Diciembre |