Abril
De La Venciclopedia
Abril | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
← Marzo | — | Mayo→ | ||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | |||||
Todos los días |

Abril es el cuarto mes del año en el Calendario Gregoriano y uno de los cuatro con 30 días de duración.
Astrológicamente abril comienza con el sol en el signo de Aries y termina en Tauro. Astronómicamente el sol comienza en la constelación de Piscis y termina en la constelación de Aries.
Se desconoce el origen del nombre en latín (Aprilis). La etimología tradicional lo relaciona con el latín aperire, "abrir", en alusión a ser la estación en que las flores comienzan a “abrirse”. Pero como todos los meses romanos fueron nombrados para honrar divinidades, y abril fue consagrado a Venus (el Festum Veneris et Fortunae Virilis se realizaba en el primer día), se ha sugerido que Aprilis viene del griego Aphrilis, Afrodita, o del etrusco Apru.
Los anglosajones lo llamaban Oster-monath o Eostur-monath, periodo consagrado a Eostre o Ostara, la diosa pagana sajona de la primavera. El día de San Jorge es el veintitrés del mes; el de San Marcos, con su superstición de que los fantasmas de aquellos condenados a morir en el siguiente año serán vistos pasar por la iglesia, cae en el veinticuatro.
Los "días de abril" (journées d'avril) es un término apropiado de la historia francesa, que hace referencia a una serie de insurrecciones en Lyón, Paris y otras partes contra el gobierno de Luis Felipe en 1834, las cuales llevaron a medidas represivas violentas y al famoso juicio conocido como procès d'avrill.
Abril fue originalmente el segundo mes del año en el calendario romano, antes que enero y febrero fueran añadidos por el Rey Numa Pompilio alrededor de 700 adC. Se convirtió en el cuarto alrededor de 450 adC. cuando también se le dieron 29 días. El calendario juliano lo reformo en 46 adC. y le dio a abril 30 días, comenzando en 45 adC.
Fiestas y eventos en abril
- Abril comienza el mismo día de la semana que julio todos los años, excepto en bisiestos cuando comienza el mismo día que enero.
- La flor del mes de abril es la margarita.
- La piedra del mes de abril es el diamante.
- Abril en el hemisferio norte es el equivalente estacional de octubre en el hemisferio sur, y viceversa.
Nacimientos en abril
- 2 de abril de 1770 - Nace en Puerto Príncipe, Haití, Alejandro Petión, quien abrió las puertas a los venezolanos que luchaban por la independencia. Colaboró con Bolívar en la organización de la expedición de los Cayos.
- 2 de abril de 1796 - Nace en Los Puertos de Altagracia, Ana María Campos, la heroína zuliana de los días de la independencia.
- 12 de abril de 1760 - Nace en Caracas Juan Manuel Olivares, notable músico, ejecutante, profesor de música y uno de los mejores compositores de la colonia.
- 25 de abril de 1877 - Nace en Betijoque, estado Trujillo, Rafael Rangel, el primer científico venezolano que estudió la parasitología en Venezuela. Fue el primer director del hospital Vargas (1901). En 1908, logró aislar el bacilo específico de la peste bubónica. En homenaje a él, se celebra este día, el Día del Bioanalista.
- 25 de abril de 1914 - Nace en Michelena, Estado Táchira, el General Marcos Pérez Jiménez.
- 26 de abril de 1905 - Nace en El Manteco, Estado Bolívar, Raúl Leoni quien se encargaría de la Presidencia de Venezuela entre 1964 y 1969.
- 29 de abril de 1774 - Nace en la población de Mendoza, estado Trujillo, Antonio Nicolás Briceño, coronel y prócer de la Independencia. Fue uno de los firmantes del Acta de la Declaración de Independencia del 5 de julio de 1811.
Fallecimientos en abril
- 5 de abril de 1969 - Muere, en Caracas, a la edad de 85 años, el ilustre novelista venezolano Rómulo Gallegos.
- 10 de abril de 1842 - Muere el jefe patriota Tomás de Heres, a consecuencia de un atentado llevado a cabo el día anterior.
- 10 de abril de 1929 - Muere en Valencia, el sabio Lisandro Alvarado, autor de numerosas obras formativas y de consulta, entre ellas el Glosario de Voces Indígenas de Venezuela.
- 16 de abril de 1898 - Muere en acción de Mata Carmelera, el General Joaquín Crespo.
- 18 de abril de 1986 - Muere en Caracas el compositor guayanés Antonio Lauro.
- 23 de abril de 1936 - Muere en París la escritora Teresa de la Parra, autora de Memorias de Mamá Blanca e Ifigenia. Este mismo día pero en 1616 mueren Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare
- 24 de abril de 1989 - Muere en Caracas el Dr. Édgar Sanabria quien fue secretario y presidente de la Junta de Gobierno formada a raíz del derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez en 1958.
- 29 de abril de 1870 - Muere en Martinica, el General Juan Crisóstomo Falcón, alma del movimiento federal en Venezuela.
Acontecimientos en abril
1 de abril
- 1909 - Se funda en Caracas el diario El Universal.
- 1964 - Se constituye legalmente la empresa C.V.G., Siderúrgica del Orinoco (SIDOR).
2 de abril
- 1640 - El Cabildo de Caracas ordena que se establezca una escuela de canto llano. Esta es la creación de la primera escuela de música de Venezuela.
- 1819 - Con 154 llaneros, Páez atraviesa el Arauca en busca de las tropas realistas, y dejándose perseguir un trecho, como quien huye, da luego la orden de "vuelvan caras" y aprovecha el desconcierto de los realistas para penetrar sus tropas y vencerlos. Esta acción se llamó Las Queseras del Medio.
3 de abril
- 1982 - El Gobierno de Venezuela expresa, a través de un comunicado, su solidaridad con la República de Argentina, que confronta un conflicto bélico con Gran Bretaña por la soberanía sobre las islas Malvinas.
4 de abril
- 1947 – Mack C. Lake, geólogo de la Oliver Iron Mining, confirma la riqueza de los fabulosos yacimientos de mineral de hierro en el cerro La Parida, a 80 Kms. de Ciudad Bolívar. A partir de 1948, La Parida empezó a llamarse Cerro Bolívar.
- 1934 - Nace en El Callao, estado Bolívar, Alirio Rodríguez, pintor figurativo
5 de abril
- 1941 - Venezuela y Colombia firman en Cúcuta el Tratado sobre demarcación de fronteras y navegación de los ríos comunes, por el cual nuestro país perdió cerca de 108.000 Kms.2 de territorio.
6 de abril
- 1964 - El tanquero ESSO Maracaibo, de la Creole Petroleum Corporation, choca contra la pila 31 del puente General Rafael Urdaneta, derrumbando 259 metros de estructura. Cuatro vehículos cayeron a las profundidades del Lago de Maracaibo, dejando un saldo de siete víctimas.
7 de abril
- 1817 - El jefe realista Aldana toma la Casa Fuerte de Barcelona, dando muerte a los habitantes de la ciudad que se habían refugiado allí.
- 1822 - El Libertador libra la batalla de Bomboná. Los realistas al sentirse derrotados, aprovecharon la oscuridad de la noche para escapar.
- 1841 - Llega a la Guaira, en el bergantín Tenerife, la primera emigración española después de la independencia. La integraban 283 isleños.
- 1928 - Estalla un movimiento revolucionario, dirigido por el capitán Rafael Alvarado, para derrocar a Juan Vicente Gómez.
8 de abril
- 1843 - Llegan los primeros inmigrantes alemanes, 373, a la Colonia Tovar.
- 1860 - Por primera vez en Venezuela se elige un Presidente por voto directo. En este caso salió favorecido Manuel Felipe Tovar con 35.010 votos.
- 1904 - Mediante una ley se crea la Academia Nacional de Medicina.
9 de abril
- 1828 - Se instala en Ocaña la Convención convocada por el Congreso el año anterior. Asistieron 67 de los 107 diputados electos. La Convención de Ocaña fue prácticamente nula y se disolvió sin resultados.
- 1952 - Más de cincuenta personas perecen en la iglesia caraqueña de Santa Teresa, cuando la falsa alarma de que se incendiaba el templo, causó pánico entre los asistentes a los oficios del miércoles santo.
10 de abril
- 1834 - El Congreso aprueba la llamada "[Ley de Usura]" que autorizaba al prestamista a fijar el interés, es decir, ponía en sus manos el destino de todo propietario mediano urgido de créditos. Esta ley representa una de las muchas formas como la burguesía terrateniente en esa época extorsionó la economía rural.
- 1883 - El Presidente Antonio Guzmán Blanco decreta la creación de la Academia Venezolana de la Lengua.
11 de abril
- 1817 - En la Mesa de Chirica, el General Manuel Piar libra la batalla de San Félix, obteniendo una rotunda victoria frente al General La Torre. Gracias a esta victoria, los patriotas obtuvieron no sólo el rico territorio de Guayana, sino el inmenso camino del Orinoco.
12 de abril
- 1846 - Se publica el último número de “El Venezolano”, considerado como uno de los periódicos más interesantes que se publicaron en el país. Era redactado por Antonio Leocadio Guzmán y representaba a la oposición política. En este último número se declara: "Se ha demostrado que la oposición no era el empeño de un hombre, sino la causa de la comunidad. Venezuela ha dejado de ser patrimonio de un caudillo militar".
15 de abril
- 1873 - Es electo presidente Antonio Guzmán Blanco.
17 de abril
- 1818 - Intentan asesinar al Libertador en el sitio conocido como Rincón de los Toros.
18 de abril
- 1828 - El General Sucre resulta herido en un complot dirigido a derrocar el gobierno Boliviano, el cual presidía Sucre.
19 de abril
- 1749 - Levantamiento de Juan Francisco León contra la compañía Guipuzcoana.
- 1810 – Declaración de la Independencia de Venezuela.
- 1983 - Inaugurado el complejo cultural Teresa Carreño, en Caracas.
20 de abril
- 1828 - Se casa el General Antonio José de Sucre.
21 de abril
- 1815 - Naufraga el navío San Pedro Alcántara frente a la isla de Margarita. La nave pertenecía a la expedición del General Morillo.
23 de abril
- 1812 - El ejército patriota es derrotado por el General Monteverde en San José de Mapuey.
24 de abril
- 1822 - Las fuerzas patriotas comandadas por el Coronel José Rafael Heras, derrotan las tropas españolas atrincheradas en el hato Juana de Ávila, ubicado cerca de Maracaibo. Esta acción demuestra que con la batalla de Carabobo no había terminado todo, y que hizo falta la batalla naval del Lago de Maracaibo (24 de julio de 1823) para que concluyera definitivamente la guerra de independencia de Venezuela.
- 1863 - Pedro José Rojas, en representación del General José Antonio Páez, y Antonio Guzmán Blanco, en representación del General Falcón, firman el Convenio de Coche, por el cual el ejército del Gobierno de la Federación (comandado por Falcón) reconoce al gobierno del Jefe Supremo de la República (Páez).
25 de abril
- 1812 - El General realista Monteverde es derrotado en San Carlos por un ejército de mujeres. El Libertador reconoció este hecho en una proclama dictada en Trujillo y en la cual decía "Soldados, las mujeres del país que estáis pisando combaten contra los opresores, y nos disputan la gloria de vencerlos".
26 de abril
- 1837 - El General Páez surge nuevamente en los llanos para combatir la rebelión de los hermanos Juan Pablo y Francisco Farfán, antiguos oficiales suyos. Los derrota en San Juan de Payara, ganando el título de "El León de Payara".
27 de abril
- 1830 - En su mensaje especial al Congreso constituyente, Bolívar renuncia a la Presidencia de la República agobiado por el peso de su enorme actividad, las intrigas y la anarquía reinante.
30 de abril
- 1826 - Estalla en Valencia el movimiento bautizado como La Cosiata o Revolución de los morrocoyes, liderado por José Antonio Páez. Este movimiento fue el preámbulo de la separación de Venezuela de la Gran Colombia.
Meses del Calendario Gregoriano | |
---|---|
Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio - Julio - Agosto - Septiembre - Octubre - Noviembre - Diciembre |